Martes 29 de Julio de 2025, 12:27
El ex senador nacional Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron detenidos este martes a la mañana por la Policía de Paraguay para iniciar el proceso de extradición a la Argentina.El operativo de traslado, del que también participó Interpol, se produjo luego de la decisión del juez Roldando Duarte de dictar la prisión preventiva, tras el pedido de la Fiscalía argentina para que el ex legislador nacional sea extraditado.
Este miércoles y jueves, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú citó al ex legislador nacional, junto a su asistente, para la audiencia preliminar, tras la suspensión de la anterior debido a que la defensa pidió acceder a la copia de las evidencias.
El fiscal Ysrael Villalba acusa al ex legislador y a su secretaria de querer ingresar al país la suma de 211.102 dólares, 3.900.000 pesos y 640.000 guaraníes, sin que hayan declarado el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La acusación del fiscal es por
contrabando en grado de tentativa, y la pena en caso de sentencia sería hasta 2 años y 6 meses de prisión.
En mayo, el ex legislador nacional afirmó que se considera “condenado” a pesar de que la Justicia todavía no decidió sobre los dos expedientes en los que está involucrado.
Kueider cumplía con arresto domiciliario junto con su secretaria. En
Argentina, es investigado en una causa que tramita en el juzgado de San
Isidro que conduce Arroyo Salgado por el presunto delito de lavado de
dinero y enriquecimiento ilícito. Como informó Clarín, es un
desprendimiento de la causa Securitas.
En tanto, el Ministerio
Público de Paraguay solicitó la apertura de un juicio oral y público
contra el exsenador argentino y su secretaria, bajo arresto domiciliario
en Asunción, contra quienes formalizó la acusación por presunto
contrabando de divisas después de que fueran interceptados en diciembre
pasado con unos 200.000 dólares sin declarar.
La secretaria de Kueider pagó más US$ 460 mil en efectivo por compra seis departamentos Paraguay.
La acusación fue formulada por la fiscal Ysrael Villalba, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo en el departamento de Alto Paraná (este), detalló la Fiscalía en un comunicado.
Ambos fueron interceptados por las autoridades paraguayas cuando intentaron ingresar el 4 de diciembre por el Puente de la Amistad, que une a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este con la brasileña de Foz de Iguazú, en una camioneta.
Según la Fiscalía,
transportaban 211.102 dólares, 646.000 guaraníes (unos 82,53 dólares de entonces) y 3,9 millones de pesos argentinos (unos 3.852 dólares para esa fecha) "sin realizar la declaración correspondiente ante la Dirección Nacional de Aduanas, lo que configura una infracción al régimen legal vigente en materia aduanera".
"El Ministerio Público solicitó la elevación de la causa a juicio oral y público y la admisión de todas las pruebas ofrecidas, reservándose la aplicación de la pena correspondiente en la etapa procesal oportuna", agregó la nota.
El pasado 8 de abril, la Dirección Nacional de Aduanas informó del decomiso del dinero y del vehículo en el que se movilizaban Kueider y Guinsel, declarados como
"contrabando" por esa institución, conforme al Código Aduanero paraguayo.
El político permanecía bajo arresto domiciliario en Asunción por orden de un juez, después de ser acusado el pasado 5 de diciembre por el Ministerio Público paraguayo del presunto delito de tentativa de contrabando. Días después, el 12 de diciembre, el Senado argentino expulsó a Kueider por inhabilidad moral. /
Clarìn