Tucumán cumple cinco semanas sin registrar casos de dengue

Martes 29 de Julio de 2025, 18:00

La noticia fue confirmada durante una nueva reunión de sala de situación.



El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, informó que la provincia lleva más de cinco semanas consecutivas sin casos activos de dengue. La noticia fue confirmada durante una nueva reunión de sala de situación, espacio semanal en el que se analiza el panorama epidemiológico local, regional y nacional junto a los equipos técnicos.

Del encuentro participaron Marcelo Montoya, Teresa Mena (Área Programática Centro), Juan Zelarayán (subdirector del Área Programática Oeste) y el equipo de la Dirección de Epidemiología, cuya presentación estuvo a cargo de Silvana Miranda.

“La quinta semana sin casos de dengue en la provincia es una noticia para celebrar, pero también para redoblar esfuerzos en la prevención. En países vecinos como Bolivia, el virus sigue circulando. Por eso es clave mantener la vigilancia activa durante todo el año y ante cualquier síndrome febril”,
expresó el ministro Medina Ruiz.

Además, se abordó el estado de otras enfermedades de vigilancia. En relación al sarampión, se indicó que Argentina continúa sin nuevos casos, a diferencia de otros países de la región donde la situación es más compleja. 

Sobre enfermedades respiratorias, se informó que en Tucumán los casos se mantienen dentro de los niveles esperados, con un descenso sostenido en los casos de bronquiolitis e influenza.

“En la última semana tuvimos menos de 300 casos de bronquiolitis. No obstante, seguimos insistiendo en la importancia de prevenir, sobre todo en menores de dos años. La vacuna para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación es una herramienta clave para proteger a los recién nacidos de formas graves de esta enfermedad”, explicó el titular de la cartera sanitaria.

Respecto a la gripe, el virus Influenza A continúa circulando, aunque con baja intensidad. “Es fundamental que quienes aún no se vacunaron lo hagan. La vacuna contra la gripe está disponible en todos nuestros nodos sanitarios. Además, si una persona presenta fiebre alta, malestar general y síntomas respiratorios, debe hacer una consulta médica sin demoras”, agregó Medina Ruiz.

Por último, se destacó que el COVID-19 sigue presente, pero sin impacto significativo en la salud pública, gracias a la cobertura de vacunación alcanzada en la población. Se recomendó mantener los cuidados, sobre todo con el descenso de temperaturas: ventilación cruzada en ambientes calefaccionados, abrigo adecuado para bebés y adultos mayores, y evitar el contagio de infecciones respiratorias con el uso correcto del barbijo en caso de síntomas.