Miércoles 30 de Julio de 2025, 06:16

NORTE GRANDE. Sergio Mansilla fue el representante de Tucumán en la asamblea que refrendó un apoyo unánime a los gobernadores de la región.
Durante una sesión marcada por el malestar político y el llamado a la unidad regional, el Parlamento del Norte Grande, reunido en Catamarca, respaldó de manera enfática los reclamos de los gobernadores del norte argentino contra la gestión del presidente Javier Milei por el recorte de recursos a las provincias. La jornada estuvo presidida por el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, quien denunció que los distritos del norte “se sienten huérfanos y desamparados” por parte del Estado nacional.“El federalismo no debe ser una bandera vacía: debe unirnos para hacer respetar nuestros derechos”, expresó Silva Neder durante el plenario que congregó a los vicegobernadores de las 10 provincias del Norte Grande: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
En representación de Tucumán,
Sergio Mansilla –quien participó en lugar del vicegobernador
Miguel Acevedo– advirtió que la situación actual exige una acción coordinada. “Si cada provincia actúa por su cuenta, será difícil lograr recursos y proyectos, sobre todo con esta nueva forma de gobernar que minimiza el rol del Estado”, declaró.
La sesión concluyó con la aprobación de 88 proyectos de resolución y declaración, con foco en el desarrollo regional, el sostenimiento de organismos estratégicos y la defensa de servicios públicos clave. Entre las iniciativas más contundentes, se expresó un enérgico repudio al Decreto N° 461/2025, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, y también se rechazó la supresión del INTA, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial.
Además, la comisión de Salud del parlamento regional exigió al Congreso Nacional el tratamiento urgente de la Emergencia Sanitaria Pediátrica y de las residencias médicas nacionales, en medio del deterioro progresivo del sistema público de salud.La Junta Ejecutiva emitió dos manifiestos que reflejan el tono crítico hacia el Ejecutivo nacional. El primero rechaza la intención del presidente Milei de vetar leyes aprobadas por el Congreso que benefician a sectores vulnerables, como el aumento de haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. También se exige la coparticipación automática de los ATN y de los fondos provenientes de impuestos a los combustibles.
El segundo documento rechaza el traslado del Gran Premio de MotoGP desde Termas de Río Hondo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previsto para 2026. “Es una muestra concreta del centralismo porteño que atenta contra las economías regionales y el federalismo real”, señalaron los legisladores.
En paralelo, la mesa ejecutiva mantuvo un encuentro con ministros y responsables de las áreas de seguridad de las provincias del norte, donde se debatió el avance del narcotráfico, el contrabando y el narcomenudeo en zonas fronterizas. “Buscamos construir una legislación conjunta para enfrentar estos delitos de forma más eficaz”, afirmó Mansilla. Por su parte, el secretario de Seguridad de Catamarca, Gustavo Vizcarra, indicó que el objetivo central es consensuar estrategias integradas que fortalezcan la prevención y la investigación del delito.
La sesión concluyó con un mensaje unánime de los representantes provinciales: frente a un Gobierno nacional que consideran ausente, el Norte Grande busca consolidarse como una fuerza política cohesionada para defender los intereses de su gente y reclamar una verdadera distribución equitativa de los recursos.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10