Además, el citado consejo no fue validado por el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES) ni efectuó presentaciones ante el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), lo cual limita, en parte, su comparabilidad directa. En definitiva, los títulos de Ecuador, específicamente, no tienen respaldo internacional comparable al de los títulos argentinos.
En tanto, en muchas universidades ecuatorianas, los promedios académicos no incluyen las materias desaprobadas, lo que genera una distorsión significativa del rendimiento real del estudiante. Esto impide hacer una comparación objetiva con los egresados del sistema argentino, donde los aplazos sí se computan. Por eso, los promedios provenientes de esos sistemas no pueden considerarse indicadores confiables de mérito académico y deben ser analizados con especial cautela al momento de evaluar la congruencia entre trayectoria y resultado en el examen.
La semana que viene se hará el nuevo examen
Las presuntas irregularidades en los exámenes de más de 200 aspirantes para las residencias médicas se conocieron hace unos días, tras lo cual el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que el Ministerio de Salud dispuso “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen” para los postulantes que hayan obtenido “86 puntos o más”.
Además, el Gobierno confirmó que se llevaran a cabo nuevas evaluaciones a 268 postulantes sospechados por un presunto fraude masivo y la fecha para el nuevo examen es el próximo 4 y 5 de agosto, según se publicó en lunes en el Boletín Oficial. /
TN