Jueves 07 de Agosto de 2025, 12:39

El arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, encabezó la misa por el Día de San Cayetano y pidió que los gobernantes generen trabajo. “Hay que salir del chiquero de la descalificación”, reclamó.
Jorge García Cuerva pronunció una homilía este jueves, en el marco de la celebración por San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo. Ante cientos de fieles que llegaron a Liniers, el arzobispo de Buenos Aires donde volvió a hablar de
"la cultura del encuentro" y de la necesidad de cuidar a los más necesitados.
Puntualizó en la situación de los jubilados y los discapacitados, en un mensaje directo al Gobierno de Javier Milei. Y también criticó una reciente medida de Jorge Macri en la Ciudad.
"Somos custodios y guardianes de la vida de los demás, los más pobres, débiles", dijo García Cuerva.
"Somos custodios de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, somos custodios de discapacitados y de todos los enfermos", añadió luego de que el Gobierno de Milei vetara el aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad.
Las palabras del arzobispo de Buenos Aires, pronunciadas en el santuario de Liniers, se producen tras los vetos del presidente Javier Milei al aumento de los jubilados y de la Ley de Discapacidad.
De inmediato dejó un cuestionamiento a una medida reciente del Gobierno de la Ciudad, que generó una fuerte polémica tras la frase de la vocera porteña, Laura Alonso, quien adelantó que multarán con $ 900 mil a quienes les
"gusta hurgar la basura".
"No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando qué comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad", expresó.

García Cuerva también pidió que la Argentina sea "una casa de reconciliación" y convocó a generar consensos."Le rogamos a San Cayetano que podamos reapacitar como el hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Sólo desde allí podremos gestar uan sociedad más humana", manifestó.
La celebración religiosa se realizó en paralelo con la tradicional marcha de San Cayetano a Plaza de Mayo por parte de movimientos sociales, la CGT, las dos CTA y diversas agrupaciones políticas, estudiantiles, religiosas y de derechos humanos.
"Le rogamos a nuestro Santo patrono que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana", afirmó García Cuerva tras la lectura del Evangelio de "Ahora mismo volveré a la casa de mi padre (Lc 15, 18)". /
Clarín
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10