Vialidad: el miércoles se vence el plazo para que Cristina Kirchner y los otros ocho condenados paguen US$ 537 millones al estado

Sábado 09 de Agosto de 2025, 18:49

Hasta el viernes no habían depositado nada. Entonces, el juez deberán identificar y ejecutar los bienes de la ex presidente, Lázaro Báez y otros condenados por fraude el Estado.



El 13 de agosto concluye el plazo impuesto por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) para que Cristina Kirchner y los demás ocho condenados en la causa Vialidad, para que devuelvan al Estado 537 millones de dólares. La cifra es resultado, dijeron los jueces en la intimación al pago, de un “gravísimo hecho de corrupción”. De no cumplir con el plazo impuesto, se avanzará con la ejecución de bienes.

El caso Vialidad expuso una maniobra defraudatoria que involucró la utilización del Estado para “beneficio personal”, 51 procesos licitatorios de direccionaron a favor un único conglomerado empresarial, el que le pertenecía a Lázaro Báez. Mientras el holding se posicionaba como el principal adjudicatario de obra pública vial -sin experiencia en el rubro-, celebró sendos acuerdos comerciales con Cristina Kirchner: la fuente de ingresos para todo ello fue la misma: el erario público.

El fraude ocasionado fue calificado en la sentencia de juicio como “colosal” y representó un daño al Estado de $ 85.000 millones
, según la cifra a la que se arribó en diciembre de 2022 cuando el TOF 2 firmó la condena. Es por fraude ocasionado que deben responder los acusados: no sólo con la privación de la libertad, la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, sino restituir aquello que ha sido robado.

Hubo tres cifras que el Tribunal tuvo bajo estudio: la determinada por los peritos contables del máximo tribunal que concluyeron que el decomiso en la causa donde Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, asciende a $ 684.990.350.139,86.

Asimismo, el TOF 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, ponderaron el informe de los especialistas en representación del Ministerio Público Fiscal, que expusieron seis cálculos diferentes: el de mayor valor es el calculado con el CER - BCRA por $723.890.304.604. Después, utilizando para actualizar el índice de inflación del INDEC, llegaron al mismo valor que los peritos oficiales: $ 684.990.350.139.

En contraposición a esos valores, se analizó de igual manera los cálculos realizados por el perito que asumió en representación de Cristina Kirchner, José Lucas Gaincerain: su cifra fue sustancialmente menor, $42.494.357.845.

El juez que ejecuta la pena convalidó la cifra de los peritos de la Corte Suprema, e inició el proceso de recupero del dinero que expone la envergadura de la maniobra de corrupción que le significó a la ex presidenta, su primera condena firme.

Corrieron los diez días hábiles que fijó el Tribunal como límite para cumplir con el pago del dinero. En el medio se impuso la feria judicial de invierno, por ese motivo la fecha límite es el 13 de agosto para que los condenados depositen de forma voluntaria los 537 millones de dólares.

Hasta este viernes, según fuentes judiciales, no se había depositado nada en la cuenta correspondiente en el Banco Nación.

Si Cristina Kirchner, Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y los demás acusados no cumplen con lo ordenado por el juez Gorini, la instancia siguiente será la ejecución de los bienes embargados en el marco de este expediente, hasta llegar a cubrir la cifra que se fijó como el decomiso del caso Vialidad.

El juez Jorge Gorini junto con la intimación del pago, ordenó ampliar el monto de la totalidad de los embargos trabados sobre los bienes inmuebles “que son objeto de cautela en el marco de esta causa, hasta cubrir la suma de $684.990.350.139,86”.

El patrimonio de Cristina Kirchner

Hay una discusión alrededor del patrimonio de Cristina Kirchner. La última declaración jurada mostró una fortuna sólo de $ 250 millones. No posee bienes inmuebles, ni participaciones accionarias de los hoteles e inmobiliaria de la familia, ya que en 2016 realizó una donación de su patrimonio, en partes iguales, a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.

Aquel acervo patrimonial incluye 25 propiedades (casas, terrenos, locales comerciales, hoteles), tres empresas (Hotesur SA, Los Sauces SA y Co.Ma. SA) un vehículo y depósitos en dólares producto de los quince plazos fijos que heredó la ex Presidenta tras la sucesión de Néstor Kirchner.

Ante este caso que muchos consideran inédito, una fuente judicial con años en Comodoro Py explicó: “Para que un bien en materia penal sea susceptible de comiso, tiene que estar libre de todo gravamen".

Además -continuó explicando la misma fuente- "tiene que ser producto de, en este caso, un bien que ingresó al patrimonio, en este caso puede ser del hijo, y que no haya sido cuestionada jurídicamente la validez de la donación".

En ese sentido, se amplió la idea, si la donación fuera cuestionada, "esto podría llegar a tener consecuencias. Pero si el bien ingresa en el patrimonio de otra persona y eso se consolida y es válido, ya pasa a ser un bien de esa persona”.

En ese mismo sentido, fuentes allegadas al caso entienden que en el caso puntual de Cristina Kirchner, “ya no se trata del bien donado por la ex mandataria, sino que es el bien de la persona -en este caso sus hijos- a quienes se les donó todo”.

Sin embargo, parte de la biblioteca en Comodoro Py considera que los bienes de Cristina Kirchner donados a sus hijos “son decomisables, al menos el 50% que donó es decomisable. Además se trató de una donación a título gratuito, con lo cual podría ser alcanzable por una ejecución de bienes”.

Bajo ese mismo criterio otra fuente judicial, se refirió a este tipo de donación como un “título imperfecto”, es decir: “Una donación de estas características puede ser cuestionada por su naturaleza, en este caso puede ser cuestionada porque se concretó previo a la denuncia y a las medidas cautelares dictadas, por eso es un título imperfecto y tranquilamente pueden ser alcanzados por el decomiso”. /Clarin