Lunes 11 de Agosto de 2025, 06:13

Sandro, FARM Rio, Adolfo Domínguez y Mont Blanc serán algunas de las marcas internacionales que volverán de manera directa a la Argentina
En esta época en la que mucho de los años 90 está de regreso, también las marcas internacionales están desembarcando directamente en la Argentina una vez más. Sandro, FARM Rio, Adolfo Domínguez y Mont Blanc son algunas de las que abrirán puertas en los principales shoppings de Buenos Aires en los próximos meses.
Fuentes de Grupo IRSA, la principal operadora de centros comerciales del país, confirmaron que esta tendencia que inició el año pasado se consolida en 2025 con varios regresos importantes para el mercado local, tanto en el segmento de lujo como en el de indumentaria "ready to wear". Tanto es así que el grupo desarrolló un área dedicada para acompañar a las firmas internacionales que tienen intenciones de abrir sus puertas en los centros de compras más importantes a nivel local.
Marcas que llegarán a shoppings argentinos
Sin fecha definitiva de apertura pero con planes firmes de desembarco en los próximos meses, las siguientes son marcas extranjeras de indumentaria y estilo de vida que llegarán a los shoppings de IRSA:
Sandro (Francia)
Maje (Francia)
FARM Rio (Brasil)
Adolfo Domínguez (España)
Mont Blanc (Alemania)
The Kooples (Francia)
En este sentido, Grupo IRSA ha desarrollado un área con equipos dedicados a acompañar de manera estratégica estas expansiones, asesorando sobre las mejores oportunidades en cuanto a elección de centros comerciales, como también la ubicación y los metros cuadrados disponibles y particularidades del mercado local, de manera de que "la experiencia de llegada al país esté a la altura deseada" por las marcas.
"Estamos entusiasmados con esta nueva etapa que están viviendo los centros comerciales del Grupo IRSA al convertirse en el socio estratégico más elegidos para el arribo al país de estas marcas internacionales reconocidas y valoradas por el consumidor. Confiamos que esta nueva etapa del camino iniciado revitalizará el negocio de los shopping centers y permitirá continuar con nuestro plan de posicionamiento" comentó Gastón Manganiello, CMO de Grupo Irsa.
Según precisó IRSA a iProfesional, Alcorta Shopping recibirá tanto a Sandro y Maje, ambas etiquetas de la francesa SMCP, y a la brasileña FARM Rio, que llega de la mano del grupo empresarial local detrás de la marca Markova.
Por otra parte, Patio Bullrich, uno de los shoppings más elegidos por las marcas de lujo en Buenos Aires, recibirá próximamente apertura de la española Adolfo Domínguez y la alemana Mont Blanc.
En tanto que en Alto Palermo se ubica el primer flagship store de Victoria Secret desde su regreso al país, y la reciente apertura de Bath and Body Works, que fue todo un hito para nuestro país.
"Además, está planeada la llegada de marcas como The Kooples y Underarmour que formarán también parte del portafolio de shopping", dijeron desde IRSA. Underarmour está presente en el país como marca vendiendo en tiendas deportivas y con un local outlet en el centro comercial Distrito Arcos.
Los locales elegidos para estas marcas tendrán un espacio de entre 100 y 200 mts cuadrados y estarán ubicados en lugares estratégicos de circulación según cada centro comercial. En este contexto se destaca el caso de Victoria Secret en Alto Palermo, que ocupará un espacio de 400 metros cuadrados.
Vale la pena destacar también que según trascendió en los medios en los últimos días, la italiana Giorgio Armani está también en tratativas para volver a tener un local en la Argentina, pero ese dato no fue confirmado por IRSA.
Sandro, el desembarco de SMCP en Argentina
A diferencia de otras de las marcas que volvieron al país en los últimos meses, Sandro es una etiqueta que llega por primera vez.
Es parte del grupo SMCP y fue fundada en 1984 por Évelyne Chetrite, quien continúa como directora creativa. Sandro tiene una fuerte presencia en ciudades como París, Londres, Nueva York y Milán. Tiene indumentaria y accesorios para hombre y mujer, identificados con el estio chic parisino y la elegancia sin esfuerzo.
La tienda de Alcorta Shopping será una flagship store de la firma de origen francés, la cual se define como una marca de "lujo accesible".
SMCP, propietario también de marcas como Maje, Claudie Pierlot y Fursac, traería también a la Argentina a Maje, según se desprende de la información enviada por IRSA a este medio. Esa marca es solo femenina, y define su estilo como "libre y emocional". Fundada por la hermana de Évelyne, Judith Milgrom, su premisa fue vestir a mujeres con una misma mentalidad, independientemente de su edad.
Todas las marcas de SMCP tienen en común el objetivo de vestir la elegancia parisina, entendida como una actitud de confianza, de ser uno mismo e independiente. En total, el grupo tiene más de 1.600 puntos de venta en 49 países.
FARM Rio, naturaleza brasileña en vidrieras porteñas y uruguayas
El grupo local con 25 años de experiencia en indumentaria para mujeres, Markova, dio a conocer que la firma brasileña FARM Río, reconocida "por su espíritu vibrante, su conexión con la naturaleza y su compromiso con la sustentabilidad", confió en ese grupo empresario el desarrollo de su operación en la Argentina.
Según comentó a este medio Mariano Lobera, director del Grupo Markova, el vínculo entre ambas empresas surgió a partir de un acuerdo de licencia y distribución exclusiva para el desarrollo de la marca FARM Rio en Argentina y Uruguay.
"En este marco, desde el Grupo Markova llevamos adelante la operación local: apertura y gestión de tiendas, desarrollo del e-commerce local, distribución mayorista, marketing, relaciones públicas y atención al cliente, siempre en alineación con las directrices creativas y de producto de FARM Rio", continuó el directivo del grupo argentino. "Cabe destacar que la marca, su diseño y su identidad creativa continúan siendo propiedad de FARM Rio en Brasil. Nuestro rol es acercar esa propuesta al mercado local, preservando su esencia y manteniendo sus estándares internacionales.
El plan de Markova incluye entre 8 y 10 aperturas en los próximos 5 años. FARM Rio tiene ya tiendas en ciudades como Río de Janeiro, Nueva York, París y Londres, y ahora estará presente en Buenos Aires, dando un nuevo impulso internacional al equipo detrás de Markova.
Un punto importante es que la empresa brasileña está construyendo directamente lo que será el equipo de los locales de la Argentina, y para ello buscan incorporar los siguientes perfiles en Capital Federal:
Gerente de tienda
Asesores de ventas
Atención al cliente digital
Marketing y comunicación
"La experiencia en tiendas será clave, ya que quienes formen parte tendrán el desafío de asesorar a nuestros clientes y transmitir la energía única de FARM", indicó Markova en LinkedIn, en donde se puede encontrar más información al respecto de cómo postularse a las vacantes.
Marcas que regresan a la Argentina
Luego de un período en el cual la consigna fue sobre todo la salida de importantes marcas de la Argentina, con algunos casos resonantes como el de la chilena Falabella o la venta del negocio local de Nike, algunos de los regresos más emblemáticos de los últimos 12 meses fueron el de la francesa Decathlon y la norteamericana Victoria’s Secret.
Se habló de muchas marcas con nombres muy reconocidas, aunque no todas esas aperturas fueron confirmadas.
Los siguientes fueron algunos de los regresos internacionales en moda y belleza más resonantes.
Decathlon es una histórica marca francesa que se dedica a la venta de ropa, calzado y otros artículos deportivos. La firma había dejado el país durante la crisis de 2001, y volvió con la participación del Grupo One. Según trascendió entonces, el plan era abrir unas 20 sucursales en las principales ciudades a lo largo del país.
También la firma ropa interior, corsetería y belleza, Victoria’s Secret, retomó su estrategia de presencia directa en el país. Gestionada localmente por el Grupo David, ya abrió un local en Unicenter y prevé nuevas aperturas en Galerías Pacífico y Alto Palermo.
También en el sector de belleza, la marca estadounidense Bath & Body Works inauguró su tercer local en Galerías Pacífico en 2024, luego de haber iniciado su presencia física en Unicenter.
Otra llegada muy importante y que cada vez se vuelve más parte de la geografía comercial de la Argentina es la de la marca uruguaya Indian.
Rápidamente reconocida por los argentinos que viajan frecuentemente al vecino oriental, era una cuenta pendiente para el grupo comenzar su expansión internacional por Buenos Aires, donde ya aportaban producción a otras marcas clientas. Su primer flagship, que también se opera de manera directa desde la casa matriz, se ubicó nada menos que en Florida 629, Ciudad de Buenos Aires.
Oriunda de Montevideo, Indian pertenece al grupo Chic Parisien y está presente en los principales centros comerciales del país esteño y en también en Paraguay. Además de indumentaria de mujer y de hombre -con su marca Máximo-, cuenta con líneas de ropa interior y corsetería, calzados, bolsos y accesorios, ropa de baño y decoración.
Esta expansión de las marcas extranjeras de moda e incluso de lujo en las principales metrópolis argentinas llama la atención en medio de reiteradas noticias sobre el alicaido consumo de estos bienes a nivel local, la baja de las ventas que vienen denunciando las firmas del sector textil local -pese a que mantienen sus precios- y cierres de compañías y fábricas del rubro.
Pero incluso en medio de ese contexto, algunos encuentran oportunidades de expandirse y prepararse para una potencial reactivación de la demanda, como es el caso de Altatex (Awada, Cheeky, Como Quieres) con su nueva planta modelo en Provincia de Buenos Aires.
La apuesta de las empresas extranjeras de desembarcar directamente con su operación en la Argentina o mediante equipos regionales -como son el caso de Markova o de Southbay (Nike)- va más allá de la reciente facilitación de las importaciones que les permiten ingresar su producción. Por el momento, se apuesta al público extranjero de visita en el país y a los argentinos acostumbrados a comprar estas marcas durante sus viajes. También a que en un potencial futuro en el que el consumo repunte, estas marcas ya estén fuertemente posicionadas en el imaginario del consumidor local. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10