Cinco señales que indican que estás con alguien mentiroso

Martes 12 de Agosto de 2025, 08:03

Existen ciertos comportamientos y actitudes que pueden revelar falta de sinceridad en una persona.



La mentira puede erosionar la confianza y dañar profundamente cualquier tipo de relación, ya sea amorosa, de amistad o profesional. 

Aunque todos podemos omitir información o exagerar en algún momento, hay personas que hacen de la falsedad un patrón de conducta. 

Según especialistas en psicología, existen señales concretas que pueden alertarte sobre este tipo de personalidad.

1. Incongruencias en sus relatos


Una de las primeras señales es que sus historias cambian cada vez que las cuenta. 

Los detalles se modifican o se contradicen, y al pedirle que aclare, suele mostrarse evasivo o dar explicaciones confusas.

2. Lenguaje corporal que no coincide con lo que dice

Los gestos, la postura y la expresión facial pueden delatar lo que las palabras intentan ocultar. 

Desviar la mirada, tocarse la cara repetidamente o mostrar microexpresiones de incomodidad son indicios de que algo no encaja.

3. Evita responder de forma directa

Cuando se le hacen preguntas específicas, recurre a rodeos, cambia de tema o responde con información irrelevante. 

Este hábito de no dar respuestas concretas es una estrategia común para ocultar la verdad.

4. Contradicciones con pruebas objetivas

Si lo que afirma no coincide con hechos verificables, mensajes, fotos o testimonios de otras personas, es probable que esté ocultando algo. 

En estos casos, suele reaccionar a la defensiva o incluso culpando a otros.

5. Exceso de justificaciones

Un recurso habitual de quienes mienten es dar demasiadas explicaciones sin que se las pidan. 

Este exceso de detalles pretende dar credibilidad, pero muchas veces suena forzado y poco natural.

Los psicólogos destacan que identificar estas señales no implica que debas confrontar de inmediato, sino que conviene observar el patrón en el tiempo y evaluar el contexto. 

La mentira reiterada no solo desgasta la confianza, sino que también puede afectar la autoestima y la seguridad emocional de quien la recibe.

Aprender a detectar conductas engañosas permite tomar decisiones más saludables y proteger los propios límites. 

La sinceridad es la base de cualquier vínculo duradero, y reconocer la ausencia de honestidad es el primer paso para preservarla.  /TN