Tucumán es la provincia que más huevos consume en la Argentina

Miércoles 13 de Agosto de 2025, 16:51

La Argentina es el segundo país con mayor consumo de huevo del mundo.



De acuerdo a los datos proporcionados por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), en nuestro país el consumo de huevos cosechó un récord histórico en el primer semestre de 2025 y, si la tendencia continúa, el año cerrará con un promedio de 380 unidades por persona. De ser así, Argentina se posicionaría como el segundo mayor consumidor del mundo, detrás de México y por delante de Colombia.

Javier Prida, titular de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) en diálogo con Radio Continental Tucumán habló del tema y destacó: "Estamos muy satisfechos, un trabajo arduo que venimos haciendo hace años que ha dado sus frutos".

Tucumán es la provincia que más huevos consume en Argentina. Y a la hora de explicar el por qué ocupa el primer puesto, Prida sostuvo que "más que nada por su idiosincrasia, sus comidas tradicionales, el sánguche de milanesa, la empanada. Es una gran consumidora de huevos"

El dato a corregir es que Tucumán no tiene autosuficiencia, no es una provincia que produzca muchos huevos. "Hay un grupo de productores importantes, la mayoría asociados a la Capia, a los cuales estamos acompañando y vamos ayudando y van creciendo año a año en sus niveles productivos para tratar de lograr en algún momento la autosatisfacción de producción y de consumo interno", expresó. Destacó que Tucumán tiene un potencial importante en materia de producción.

Producción de huevos en Argentina

El entrevistado remarcó que la producción de huevos en el país "viene muy bien". En ese sentido, sostuvo que Argentina es uno de los tres países que tiene mas de 1,2 gallinas por habitante. "La autosuficiencia que hay es muy grande, 98% de mercado interno y 2% exportación", cerró. 

En cuanto a los factores que permitieron alcanzar un consumo récord, en primer lugar, Prida detalló que son un equipo que trabaja mucho con encuestas para saber qué es lo que opina el consumidor y en base a eso tratan de adaptarse a las exigencias. "El consumidor argentino, principalmente los sub 40, tienen al huevo como un aliado por sus aptitudes saludables que tiene todas las vitaminas menos la C, que tiene un potencial terrible con respecto a los niveles de proteína de alto valor biológico, que tiene además un componente de microminerales fantástico para el cuerpo". 

El segundo punto está vinculado con los aspectos culinarios del huevo. "Es muy fácil de hacer, es rico, va dulce, va salado, va en un plato principal o va en postre. Ya el huevo dejo de ser un ingrediente para pasar a ser un alimento principal", explicó. 

El tercer motivo que permitió un consumo récord del producto se relaciona con lo económico. "Hoy es la proteína de origen animal más barata. Hoy un kilo de huevos (que es medio maple) aproximadamente está a 3000 pesos. Si querés comprar un corte de carne estás hablando de 10 mil o 12 mil pesos el kilo", dijo Prida. 

E el cuarto aspecto es que el huevo es sustentable. "Es sostenible en el tiempo, es amigable con el medio ambiente. No tiene prácticamente huella de agua ni de carbono, por eso los consumidores eligen cada vez más el huevo, principalmente los jóvenes", aseveró. /LV12