¿Cuándo y cómo llega la tormenta de Santa Rosa a Tucumán?

Jueves 14 de Agosto de 2025, 21:58

La transición entre el invierno y la primavera, refleja la incertidumbre que acompaña a este cambio estacional.



La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno meteorológico que se ha consolidado como parte del conocimiento popular en Argentina, especialmente en la transición entre las estaciones de invierno y primavera. Este evento, que se produce anualmente, despierta la curiosidad y expectativa de la población, que se pregunta sobre su fecha de ocurrencia y la intensidad de sus efectos. 

En el año 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado que la tormenta podría presentarse en un plazo de 15 días, afectando predominantemente al centro y noreste del país. No obstante, como es característico en este tipo de fenómenos, la predicción exacta de la fecha y la magnitud de la tormenta sigue siendo incierta. Los expertos en climatología han señalado que es recomendable prestar atención a los pronósticos del clima entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, con especial atención en las provincias del centro y noreste argentino. 

La Tormenta de Santa Rosa, aunque popularmente asociada a una leyenda religiosa que se remonta a 1615 en Lima, Perú, posee una explicación científica que se origina en los cambios atmosféricos que ocurren a fines de agosto. Durante este período, la atmósfera experimenta una serie de transformaciones debido a la cercanía de la primavera. Se produce la entrada de aire cálido y húmedo proveniente del norte, el cual es transportado por la Corriente de Chorro en Capas Bajas. 



Este aire cálido, al encontrarse con frentes fríos que ingresan desde el sur, genera condiciones propicias para la formación de tormentas, que se caracterizan por la presencia de lluvias, vientos intensos y actividad eléctrica. Sin embargo, es pertinente mencionar que en regiones como la Patagonia y el Noroeste argentino (NOA), la aparición de este fenómeno es poco común, dado que estas áreas presentan un patrón climático diferente durante esta época del año. El origen del nombre "Tormenta de Santa Rosa" se vincula a un hecho histórico: en el siglo XVII, cuando piratas holandeses intentaron asediar Lima, Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, lideró oraciones en busca de protección para la ciudad. 

Como resultado de estas súplicas, una tormenta inesperada dispersó a los invasores, lo que permitió que Lima se salvara de la invasión. Desde entonces, cualquier tormenta que ocurra alrededor del 30 de agosto ha sido nombrada en honor a Santa Rosa, estableciendo así una conexión entre la historia, la cultura y la meteorología en el contexto argentino. /Los Primeros