Jueves 21 de Agosto de 2025, 19:57

Mariana Rivadeneira, a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, explicó los protocolos de actuación frente a esta práctica ilegal que afecta al medioambiente y pone en riesgo la seguridad vial.
En las últimas semanas, la Justicia tucumana intervino en decenas de casos de quema de pastizales, cañaverales y rastrojos registrados en distintos puntos de la provincia. Estas prácticas, además de estar prohibidas y penadas por ley, generan un fuerte impacto ambiental y peligros en las rutas debido al humo que reduce la visibilidad y provoca accidentes.
Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) se implementó una política estricta de persecución penal frente a estos hechos, con la apertura de más de cinco expedientes diarios en todo el territorio provincial.
“La quema de caña y de pastizales se investiga como cualquier otro delito. Es una conducta prevista en el Código Penal y es nuestra obligación investigarla con seriedad”, afirmó la fiscala Mariana Rivadeneira, quien además detalló que las denuncias llegan por tres vías:
las presentaciones de ciudadanos, las comunicaciones de comisarías y los avisos a la línea anónima habilitada por el MPF (3813195131).
Protocolos de acción ante los incendios
Una vez notificados los hechos,
se activa un protocolo que comienza con la intervención inmediata de los bomberos, quienes deben controlar el fuego, evitar su propagación y confeccionar una carpeta técnica que permita establecer si hubo intencionalidad.
En paralelo,
el personal policial elabora las actuaciones correspondientes: toma de denuncias, actas de inspección ocular, identificación y declaración de testigos, confección de croquis del lugar y relevamiento de cámaras de seguridad.Además,
interviene el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), que realiza un trabajo especializado en el terreno: fotografías, identificación de propietarios o arrendatarios de los predios afectados, geolocalización de los siniestros e informes planimétricos.
“Todas estas medidas buscan establecer si existió intencionalidad y dar con los autores materiales. El objetivo del Ministerio Fiscal es cumplir con el deber de objetividad, llegar a la verdad y responsabilizar a quienes cometen estos actos”, concluyó Rivadeneira.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10