Martes 26 de Agosto de 2025, 16:44
La investigación por presuntas coimas en la ANDIS continúa: este martes allanan dos barrios en Nordelta. La Justicia busca los registros de ingreso y salida. Además, analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.
El lunes había declarado en indagatoria el jefe de Seguridad. En horas de la tarde se hicieron presentes móviles de la policía de la Ciudad. El operativo se lleva a cabo en el barrio La Isla y en el Golf de Nordelta.
El Gobierno definió modificar el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo en los que denuncia un presunto cobro de coimas en el organismo. Se trata de la primera medida que tiene en la mira el Ejecutivo luego de los avances de la Justicia sobre la causa.
La Casa Rosada tiene previsto quitarle la autarquía financiera al organismo descentralizado, de forma que no pueda definir sus comprar y contrataciones sin intervención del Ministerio de Salud. “La idea es que las decisiones de adquisición pasen a la órbita de la administración central y que la ANDIS no ejecute el procedimiento de forma directa”, expresan en Nación.
Según pudo saber TN, los equipos técnicos de Balcarce 50 están trabajando en el documento para impulsar la medida desde que se conocieron los primeros audios del extitular del organismo en el que habla de irregularidades en el proceso de contratación de la droguería Suizo Argentina.
El Gobierno definió avanzar con los cambios en el proceso de contrataciones de la ANDIS luego de comenzar la auditoría en el organismo tras la intervención a cargo de Alberto Vilches. En Nación aseguran que revisarán todas las licitaciones, compras directas y órdenes ejecutadas a través de vías de excepción.
El Ejecutivo mantiene la postura de que auditarán el contrato de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, que está en la mira de la Justicia, que ya realizó allanamientos y secuestró el celular de Spagnuolo. El oficialismo sostiene que el presidente echará a “todos los implicados en el proceso” en caso de que se compruebe que hubo irregularidades.
En tanto, Lugones y Vilches estaban citados al Congreso, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad, pero decidieron no hacerlo. Esto generó nuevas críticas por parte de la oposición, que esperaba explicaciones de los funcionarios en medio de la investigación por presuntas coimas en la ANDIS.
“Ahora hay que cambiar la estrategia, hay que apuntar a Karina Milei (secretaria general de la presidencia), que es quien mencionan en los audios”, aseguró eldiputado nacional de Democracia Para Siempre, Pablo Juliano.
Asimismo, la legisladora de Unión por la Patria Sabrina Selva pidió también la interpelación de la hermana del Presidente, mientras que su par de bancada Eduardo Valdés, hizo lo propio con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Que aclare si instruyó al entonces titular de la ANDIS para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad, sin revisiones médicas previas, tal como surge de los audios difundidos”, afirmó Valdés. /TN