Explosiones en la madrugada: así son las maniobras de “brecheros” que sorprendieron a los vecinos

Miércoles 27 de Agosto de 2025, 10:59

La Policía aclaró que los ruidos correspondieron a prácticas nocturnas del Grupo CERO, en el marco de un curso internacional de entrenamiento de alto riesgo.



Una serie de detonaciones alteró la madrugada de miles de vecinos de la zona norte de la capital, que se volcaron a las redes sociales y hasta llegaron a denunciarlas ante Defensa Civil. En medio de tanto misterio y de algunas especulaciones, desde el Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones, conocido como grupo CERO, dentro de la Policía de Tucumán, llegó la respuesta: se trataban de maniobras de entrenamiento de las fuerzas especiales. 

Leé también: Prácticas policiales despertaron a los tucumanos en la madrugada

“En el transcurso de la madrugada se han llevado a cabo unas prácticas, que forman parte del tercer curso internacional de brechero, que se está realizando actualmente en esta dirección de fuerzas especiales, y que fue autorizado por la Jefatura de Policía, mediante una resolución ministerial”, explicó Alejandro Reyna, subdirector del grupo CERO, en una entrevista concedida a “Buen Día”, el noticiero matutino de LG Play.

Al ser consultado por las tareas que se concretaron en el predio de Italia al 2.600, Reyna comentó que “el brechero es uno es un integrante del escalón táctico, que se encarga de abrir las puertas y el camino para que el grupo ingrese e irrumpa para los diferentes tipos de allanamientos que le puede llegar a tocar. Tiene una función preponderante dentro de lo que es la operación”.

Durante los simulacros de operaciones, detallaron, se realizaron detonaciones con escopeta utilizando munición de mostacilla, “con la finalidad de ofrecer un recurso más para el brechero”, que mayormente se desempeña en allanamientos nocturnos, por eso la elección de esa franja horaria para las prácticas.

Reyna manifestó además que son 19 los policías que “están entrenando para ser brecheros, es decir, para hacer allanamientos. Que se haya hecho a la madrugada se debe a que en el contexto real en el cual nos manejamos en los allanamientos, que se realizan en horas de la madrugada. Los allanamientos en ese horario son los más peligrosos. Ésta es una actividad de alto riesgo y, a su vez, exige que el brechero, o el asaltante del grupo táctico, tenga una preparación física muy exigente.

El curso, que comenzó ayer, contempla un trabajo físico de fuerza y de una carga dosificada de estrés “para generar un ambiente que sea ideal para el trabajo, también para ver si es que están en condiciones de operar en este tipo de situaciones”. Reyna aclaró también que las detonaciones fueron con pistola sobre un muro de contención y que estas maniobras son habituales en las unidades especiales de todo el mundo. /La Gaceta