Miércoles 27 de Agosto de 2025, 20:09

El compositor y acordeonista falleció este miércoles en París. La noticia fue confirmada por su representante en Argentina y su esposa Olga Bustamante
El compositor y acordeonista Raúl Barboza falleció este miércoles en París, a los 87 años, dejando un legado imborrable en el chamamé y en la cultura nacional. La noticia fue confirmada por su representante en Argentina, Alberto Felici, y su esposa Olga Bustamante, a través de un comunicado oficial.Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, pero profundamente ligado a sus raíces correntinas, Barboza fue un niño prodigio del acordeón. A los seis años ya tocaba junto a su padre, Adolfo Barboza, pionero del chamamé en la capital. Fue apodado “Raulito El Mago” por su virtuosismo precoz.
Con una trayectoria de más de 70 años, fue clave en la expansión del chamamé más allá de las fronteras argentinas. En 1987 se radicó en París, desde donde llevó esta música tradicional del Litoral a escenarios de Europa, Japón y América Latina. Compartió escenarios con figuras como Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Peter Gabriel y Cesaria Evora, entre otros.
Entre sus discos más destacados figuran La tierra sin mal (1995), Acordeón de mi tierra (2006), Chamamé del litoral (2010) y Solo en París (2024). También fue protagonista de dos documentales que recorren su vida y obra: El sentimiento de abrazar (2017) y La voz del viento (2022).
Barboza fue distinguido en Francia como Caballero de las Artes y las Letras y recibió premios como el Grand Prix Charles Cros y el Diapason d’or. En Argentina, fue reconocido con múltiples Premios Atahualpa, KONEX y, en 2024, la Universidad Nacional del Nordeste le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.
Innovador del acordeón diatónico de cuatro hileras, Barboza cultivó un estilo único que fusionó respeto por las raíces con apertura hacia nuevas sonoridades. Rechazó tocar música de moda para mantenerse fiel al chamamé, al que consideraba una forma de arte más allá del baile: “El chamamé también se escucha, no sólo se baila”, declaró en una entrevista.
Uno de sus últimos conciertos en Argentina fue en marzo de este año, en La Vieja Usina de Paraná, Entre Ríos, acompañado por el quinteto Magma. Allí, una vez más, demostró su pasión inquebrantable por la música del litoral. /
El Ocho
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10