La relatora aludida en el escándalo de la justicia federal contraataca en los medios y en los estrados

Martes 02 de Septiembre de 2025, 04:57

SOLANA CASELLA. La abogada confirmó la radicación de una denuncia contra el funcionario de la ARCA Mario Martínez Salazar Pérez quien la vinculó con el supuesto tráfico de influencias.



La abogada Solana Casella, relatora de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán y pareja de Luis Alejandro Ontiveros, rechazó categóricamente las acusaciones que la mencionan en el marco de la investigación por presunto tráfico de influencias. 

La letrada afirmó que no existe “ni una sola prueba” que la vincule con la comisión de delitos y denunció que se trata de un intento de ensuciar su trayectoria justo en el momento en que compite por el cargo de jueza federal N°1.

Casella sostuvo que su nombre aparece en el expediente únicamente porque fue mencionado por el denunciante, Mario Alberto Martínez Salazar Pérez, pero aclaró que Luis Ontiveros, su esposo y principal acusado en la causa, “nunca pronunció” su nombre ni solicitó dinero en su representación. Además, señaló que jamás tuvo contacto con el denunciante ni con su hijo, Jerónimo Martínez Parada, procesado por lavado de activos y asociación ilícita.

La abogada remarcó que durante el período en que se tramitó la causa mencionada, se encontraba de licencia por maternidad, lo que, según afirmó, “prueba de forma definitiva, clara y contundente” que no tuvo participación alguna.

Casella negó también tener un “rol clave” dentro de la Cámara Federal, explicando que su cargo es el de relatora, con categoría escalafonaria de “jefe de despacho”, similar al de otros empleados judiciales. Rechazó, además, la versión que la ubica como directora interina de despacho, señalando que dicho puesto “no existe en la Cámara Federal de Apelaciones”.

Apuntó contra la investigación al afirmar que en el expediente se incluyeron fotos personales suyas y de sus hijas menores de edad “sin relevancia alguna”, lo que consideró un acto de violencia de género destinado a perjudicar su imagen pública.

En su descargo, Casella destacó su formación académica y profesional: fue abanderada de la UNT, cursó posgrados y maestrías en instituciones como la UBA, la Universidad Austral, Harvard, la Universidad de Bolonia y la Universidad de Salamanca, y cuenta con publicaciones y experiencia como docente en distintas universidades nacionales e internacionales.

Según afirmó, su candidatura a jueza federal cuenta con avales de prestigiosos juristas de Argentina, Europa y Estados Unidos. “Tengo una trayectoria impecable y nunca estuve vinculada a situaciones que pongan en duda mi integridad”, señaló.

La relatora informó que el 21 de agosto presentó una denuncia contra Martínez Salazar Pérez por falsa denuncia y falso testimonio, al considerar que sus dichos son parte de una maniobra para desprestigiarla y frenar su designación como jueza.

Finalmente, advirtió que la acusación busca instalar sospechas sobre la sentencia que procesó a Jerónimo Martínez Parada con el fin de obtener su nulidad. “Lo único que existe es la denuncia de un padre contra mi pareja, sin una sola prueba, y la utilización de mi nombre para dañar mi reputación”, concluyó.