Una aerolínea avanza con sus planes para volar de Buenos Aires a Nueva Zelanda y China

Miércoles 03 de Septiembre de 2025, 06:42

Luego del anuncio oficial realizado hace algo más de dos meses, el proceso avanza aunque todavía no hay información sobre la venta de pasajes



La política de cielos abiertos del Gobierno de Javier Milei sigue atrayendo el interés de aerolíneas internacionales, y uno de los proyectos más ambiciosos es la conexión directa de Argentina con Asia y Oceanía. Hace poco más de dos meses, se anunció que China Eastern, una de las aerolíneas más importantes de ese continente, comenzaría a operar la ruta Shanghái-Auckland-Buenos Aires. Aunque desde aquel anuncio no hubo mayores novedades sobre la venta de pasajes, un reciente movimiento en el mercado laboral confirma que la operación está cada vez más cerca de concretarse.

El pasado 20 de junio, la aerolínea China Eastern hizo oficial su plan de comenzar a volar a Ezeiza a partir de diciembre de este año. La ruta, que hará una escala en Auckland (Nueva Zelanda), será un puente aéreo sin precedentes, que conectará a la Argentina con dos de los mercados más lejanos y, hasta ahora, más difíciles de alcanzar. Se confirmó que el vuelo tendrá una frecuencia inicial de dos veces por semana, utilizando un avión Boeing 777-300 con capacidad para 316 pasajeros.

Aunque todavía no se sabe cuándo comenzará la venta de pasajes, un detalle reciente permite saber que la compañía está avanzando en los preparativos. A través de un aviso en las redes sociales, una empresa de servicios aeronáuticos que trabaja con la aerolínea china comenzó a buscar personal que domine el idioma chino mandarín para trabajar en el aeropuerto de Ezeiza.

China Eastern y una señal de su llegada con vuelos a Ezeiza para la ruta Nueva Zelanda-China

La firma Crossracer, que ofrece servicios tercerizados en la industria aeronáutica, publicó hace unos días en su perfil de LinkedIn una búsqueda laboral que pide un requisito muy específico: personal bilingüe en chino mandarín e inglés para el aeropuerto de Ezeiza. 

El anuncio busca cubrir roles de atención al pasajero, tanto en las salas VIP como en áreas operativas como check-in, embarque y equipajes. 

Entre los aspectos que valoran para contratar a sus empleados, están:

    Excelente presencia y actitud proactiva.

    Experiencia en atención al cliente (presencial), incluyendo gestión de reclamos, consultas y mejora de la experiencia del usuario.

    Inglés avanzado o bilingüe (excluyente).

    Chino mandarín avanzado o bilingüe (excluyente).

    Disponibilidad para trabajar full time o part time en turnos rotativos (mañana, tarde o noche).

La búsqueda de personal con este perfil tan particular es la señal más clara de que la aerolínea China Eastern avanza con los preparaciones para iniciar sus operaciones en el país en los próximos meses. Aunque todavía no hay una fecha precisa para el inicio de la venta de pasajes, este tipo de reclutamiento es un paso previo e indispensable para que todo el engranaje del servicio al cliente funcione correctamente.

El anuncio de China Eastern generó una gran expectativa en la industria aérea y el turismo. Para el Gobierno, la nueva ruta es un éxito de su política de cielos abiertos, que busca fomentar la competencia y aumentar las conexiones. Para los viajeros argentinos, es una oportunidad de llegar a China y Nueva Zelanda de forma más directa. Para Nueva Zelanda, que tendrá la escala en Auckland, la ruta también es estratégica para impulsar el turismo que se vio afectado en los últimos años.

A pesar de que aún no hay información oficial sobre el costo de los pasajes, se espera que los vuelos comiencen a venderse entre octubre y noviembre, a medida que la aerolínea avance con los pasos necesarios para inaugurar la ruta a finales de año. La llegada de China Eastern a Argentina no solo abrirá una nueva puerta al mundo, sino que también confirma el atractivo creciente del país como destino para las aerolíneas internacionales. /iProfesional