Miércoles 03 de Septiembre de 2025, 19:02

La marca asiática ya está en el país, y aterroriza tanto a los competidores tradicionales como a los propios chinos.
Hace apenas unos meses, el gigante de autos chinos BYD confirmó su desembarco en la Argentina, noticia que trascendió tras confirmarse el cupo que el Gobierno habilitaba a diferentes automotrices para importar autos extrazona sin arancel.Pero la llegada del gigante "tecnológico" al mercado argentino comenzó hace 4 años, cuando arrancó el proceso de lanzamientos en la región y la investigación de este mercado en particular, considerado de antemano como parte esencial de un plan de inversiones a largo plazo.
La estrategia fue confirmada a iProfesional por Bernardo Fernández Paz, quien se sumó a la empresa en julio pasado como director Comercial, y adelantó que
en octubre será el lanzamiento oficial de los 3 primeros modelos que se venderán en 18 concesionarios oficializados hasta el momento, para los cuales ya se están tomando reservas por u$s500 (y hay más de las esperadas).
Así es como la marca y sus autos están generando furor, aun cuando no se conocen por su exhibición física en Argentina (aunque BYD dice que muchos compradores los probaron en otros países). Y esta ansiedad habla por sí sola de la china y su corta trayectoria. ¿Qué la hace diferentes?
BYD, única marca china de autos con casa matriz en el país
Uno de los datos principales sobre el desembarco de BYD en la Argentina, es que
su llegada la hace como casa matriz, siendo el resto de las marcas de este origen representadas por importadores.
"Estamos estudiando el mercado hace mucho tiempo, participamos en licitaciones de vehículos de pasajeros eléctricos en CABA y en Mendoza; y en autos, es interesante porque
Argentina el tercer mercado en importancia después de Brasil y México, con 100 años como fabricantes y gente muy fierrera.
Era un lugar donde nos faltaba ingresar. Por eso decidimos venir como casa matriz y no como importadores", aclaró el directivo.
Plan regional de lanzamientos de nuevos autos
Al ser una casa matriz, la marca tiene un plan integral para toda la región, el cual le permite planificar a largo plazo y contar con modelos globales en su estrategia.
"
Nuestro plan es tener todo el line up regional en Argentina. Es un plan estratégico de largo plazo", agregó.
Precios competitivos
Los precios están en la mira de las marcas, y
cada mes, hay una batalla para saber cuáles son los 0km más baratos. Con la llegada de las marcas chinas, esta carrera se intensificó. Y BYD asusta.Al respecto, el responsable Comercial dijo: "En octubre, cuando hagamos el lanzamiento, se conocerán los precios, pero son competitivos con los segmentos que vamos a entrar. No nos interesa ser los más baratos ni los más caros, el cliente es uno solo, elegirá a qué auto se quiere subir".
Por otro lado, explicaron que el objetivo es dar la mejor experiencia al cliente, no solo con el vehículo, sino con todo el proceso de venta y posventa.
Producción regional, el as en la manga
La producción de autos en Brasil es la gran diferencia de BYD con la mayoría de las marcas, aunque es un proyecto de las grandes automotrices chinas fabricar en Latinoamérica. De esta manera, se planifican los lanzamientos:
-2025: se venderán 3 modelos aprobados hasta el momento por el cupo del Gobierno sin arancel extrazona.
-2026: se lanzarán 6 modelos importados de China. Serán extramercosur y se completará el line up con vehículos de diferentes valores, independientemente del cupo sin arancel (pueden entrar o no si existe una nueva licitación).
-2027: se comercializarán los nuevos modelos que se fabriquen en Brasil.
Se están construyendo 18 concesionarios para vender los 0km de la marca, que ya están en preventa mediante la web oficial.
"Empezamos con preventa por curiosidad de la gente, muchos que querían conocer el producto. Como llegaron los autos el 27 de agosto arrancó en ese momento. No hay cupo, pero estamos sorprendidos por la recepción del cliente", comentó el directivo.
BYD, una empresa de tecnología
La marca china no se define como una automotriz, sino como una empresa tecnológica que traerá "los autos del mañana hoy a la Argentina".
BYD es una empresa de tecnología con más de 1 millón de empleados en el mundo, de los cuales más de 120.000 son ingenieros. La parte fuerte de la compañía es el desarrollo."Nace como tecnológica y hace una transformación a la industria automotriz y nuevas energías, regeneración de energía con paneles solares y transporte de pasajeros, industria pesada y trenes. Tiene una línea de colectivos, buses, todo sostenido por la electrificación, con el objetivo de bajar la temperatura del planeta", comentó.
La marca no se encuentra siempre en los productos en sí, sino adentro de como componentes.
En cuanto a los vehículos, producen todos con nuevas tecnologías: eléctricos o híbridos."Las dos tecnologías, la eléctrica y a combustión, conviven hace 120 años, pero ahora se dan las condiciones para desarrollar las baterías y los sistemas de carga con una mayor evolución", explicó Fernández Paz. "
Eso hace que el motor a combustión, que nos acompañó hasta acá, llega al límite de su desarrollo, mientras que la electromovilidad, con los motores eléctricos y las baterías, son las que tienen el crecimiento de ahora en más. Y ahí el entusiasmo de BYD", agregó el directivo.
El mismo auto en Argentina que en el mundo
BYD garantiza que los argentinos accederán a los mismos autos que el resto del mundo, porque no se consideran una empresa china, sino global.
"Los argentinos podrán acceder a todo lo que pasa en otros países.
Vamos a lanzar todo el line up correspondiente a la región, incluso vehículos de alta performance como el U9, un deportivo que alcanzó el récord de velocidad de un auto eléctrico al superar los 432 km por hora; y U8, una camioneta de alta performance"; comentó Fernández Paz.
En cuanto a los autos que ya están a la venta, tienen todos 380 km de autonomía, lo cual es una buena durabilidad.
"Andar casi 400 km es mucho, porque permite un ahorro energético significativo. Se gastarían entre $6000 y $9000 de carga eléctrica, versur cargar un tanque que lleva por lo menos 7 veces más", explicó.
En cuanto a los híbridos, tienen una autonomía de 1000 km, con un consumo de combustible de 4,5 L/100 km. Son todos híbridos enchufables.
"Nuestro objetivo es acercar todos los vehículos a los clientes para que los prueben. Además, son autos con diseño, porque contamos con los mejores expertos de Alemania e Italia. La empresa cuenta con 11 centros de desarrollo alrededor del mundo", comentó Fernández Paz.
Estos modelos tienen mucha tecnología. Funciones como karaoke, pantallas, diferentes funciones de confort interior.
El U9, no solo cumple récord de velocidad, sino que salta en caso de encontrar un desperfecto en la ruta gracias al uso de radares y amortiguación variable, que da asistencia de manejo.
Más competencia para todas las marcas
Consultados sobre la mayor competencia que representa esta marca para las automotrices que operan en el país, y sobre la rivalidad puntual con las marcas chinas o con el resto de las compañías más tradicionales, Fernande Paz explicó: "
El cliente es uno solo, que puede elegir vehículos tradicionales o nuevas energías", comentó.
Por otro lado dijo: "La evolución del mercado, en Argentina, tiene altas y bajas, pero el cliente está muy informado y es el mismo.
No es competencia contra un nicho, sino global, por eso venimos como terminal", comentó.
BYD fabrica más de 4,2 millones de autos eléctricos al año, y es hoy la tercera automotriz detrás de Toyota y Volkswagen."El futuro creemos que es por acá, por la electrificación. La gente tiene cada vez más conciencia de la importancia del ahorro de energía", explicó.
Autos con 98% de componentes propios
Para garantizar la rentabilidad y eficientizar los tiempos, BYD fabrica el 98% de los componentes de sus autos, con excepción de los neumáticos y vidrios.
"Tenemos la batería más avanzada, con un sistema de carga con una plataforma 2.0, que hizo que los tiempos de carga se reduzcan. Para una carga completa en el hogar son solo 6 horas. Y habrá otro que recuperará 2 km por segundo", comentó.
Con estos puntos a favor, la marca de autos chinos va por la conquista del mercado, con un plan a largo plazo para fortalecerse en Argentina como lo hace en el mundo.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10