Sergio Mansilla: “La gente creyó sus promesas y el Gobierno nacional hizo todo lo contrario”

Jueves 04 de Septiembre de 2025, 09:33

Jaldo con Mansilla



En pleno clima electoral con vistas a las elecciones de medio término que se realizará el próximo 26 de octubre, el gobernador Osvaldo Jaldo y vicepresidente del PJ se reunió en la mañana del jueves con el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán y congresista del Partido, Sergio Mansilla.

Este último, al salir de la charla con Jaldo realizó un análisis del escenario provincial y nacional con una mirada crítica hacia la gestión del oficialismo nacional que conduce Javier Milei y con expectativas de cara a las urnas de octubre.

“Hace 120 días venimos trabajando de manera paralela a lo institucional. Armamos una lista que representa un proyecto político distinto al nacional, sobre todo en materia de seguridad, educación, obra pública y en el rol del Estado frente a la ciudadanía. La gente lo está entendiendo: llevar en la boleta al gobernador y al vicegobernador es someter a evaluación un proyecto de gestión”, sostuvo Mansilla.

Consultado sobre la situación nacional, Mansilla fue tajante: “Lo dijimos hace un año, no ahora que aparecieron los audios. Ellos llegaron al Gobierno porque la gente creyó en sus promesas y están haciendo lo contrario”.

El legislador ejemplificó con el caso de los jubilados y discapacitados: “En el último año, el gasto en medicamentos aumentó más de un 2.500%. Si eso fuera real, los jubilados deberían tener más medicamentos, los discapacitados también. Sin embargo, hoy sufren la falta de remedios. Es una contradicción que muestra lo grave de la situación”.

Además, denunció restricciones a la libertad de prensa y cuestionó la actuación de algunos magistrados: “Nunca se vio en democracia lo que está ocurriendo con ciertas actitudes judiciales. Y lo más grave es que estas denuncias no las sacó la oposición, sino el propio oficialismo”.

Expectativas en Buenos Aires

La mirada de Mansilla también se posó sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires, consideradas clave en la estrategia electoral. “Creemos que vamos a hacer una elección importante. Los intendentes serán decisivos porque lo territorial siempre cuenta. En la última elección, nadie anticipaba que Milei llegaría a la presidencia seis meses antes. Fue una sorpresa. Ahora, en Buenos Aires, tenemos expectativa de ganar”, afirmó.

Sobre si un triunfo opositor en ese distrito tendría impacto en Tucumán, Mansilla señaló que los efectos serían nacionales: “No sé si es favorable sólo para Tucumán; es favorable para toda la Argentina. Un resultado adverso debería hacer que el presidente abra los ojos y corrija el rumbo. Nosotros queremos que le vaya bien, porque si le va bien a él, nos va bien a todos. Pero el camino que eligió no está dando los resultados que esperan los argentinos”.

Mansilla subrayó que, si bien hubo avances en materia macroeconómica, los beneficios no llegaron a la población. “Se trabajó en la inflación y en algunas variables, pero la gente no lo siente. Hay fábricas que cierran, pymes que desaparecen, empresas que no pueden importar. Eso golpea fuerte. Y eso es lo que la sociedad va a evaluar tanto este domingo como en octubre”, advirtió.

El dirigente insistió en que el descontento ciudadano se verá reflejado en las urnas: “Nosotros no somos oposición porque queremos serlo. Estamos ahí porque la gente nos puso en ese lugar. Y la gente también tendrá la palabra final sobre el futuro del país”.