Jueves 04 de Septiembre de 2025, 20:50

Los representantes de la cartera que conduce Luis Caputo cuestionaron la postura de la oposición en el Congreso y aseguraron que el dólar “está controlado”.
El dólar oficial cerró este jueves 4 de septiembre a $1375 para la venta. Pese a la reciente tensión cambiaria, el Gobierno consideró que el escenario financiero está “controlado” y consideró que la volatilidad cambiaria está vinculada más a factores políticos que a problemas estructurales de la economía.El director del Banco Central, Federico Furiase destacó que la aparente tensión en los mercados cambiarios es relativa y está influida por la coyuntura política. “Siempre en la Argentina, los procesos electorales vienen con mucho ruido. Este proceso electoral está exacerbado por una oposición que quiere romper el ancla fiscal”, indicó durante el streaming Carajo.
Respecto al dólar, recordó que en enero de 2024 la cotización había alcanzado los $1360 y llegó a tocar $1400 en julio del mismo año, y sostuvo que hoy se encuentra “en un nivel controlado”, mientras la economía crece a un ritmo anual del 6%.

Sube el dólar en la Argentina.
En paralelo, luego de que el Senado rechazara el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, los representantes de la cartera que conduce Luis Caputo, cuestionaron la postura de la oposición.
El asesor Felipe Nuñez criticó con dureza al Congreso por invalidar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad: “No tiene como contraparte ningún ingreso e implica un gasto desmedido que afecta al equilibrio fiscal“.
“En ningún país del mundo la oposición, durante elecciones, manda proyectos de ley por 20.000 millones de dólares para desestabilizar la economía”, expresó Nuñez.

El Senado rechazó el veto del Gobierno a la Ley de Discapacidad.
Al respecto, Martín Vauthier, secretario de Política Económica, subrayó: “Cada vez que se realiza un gasto hay que financiarlo, ya sea mediante aumento de impuestos, inflación o endeudamiento, es decir impuestos para las generaciones futuras”.
Según explicó el funcionario, la actual política fiscal se basa en un ancla que comenzó a implementarse en el primer mes del gobierno y que permitió alcanzar un superávit financiero en enero de 2024. “El ajuste se hizo con baja de gasto concentrada en renglones ineficientes de la política, fue un ajuste del sector público, no privado”, aclaró. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10