Un dictamen fiscal aconseja rechazar la impugnación a la candidatura de Jaldo

Viernes 05 de Septiembre de 2025, 13:34

El espacio del radical Roberto Sánchez objetó la postulación del gobernador por considerarla "testimonial". Los argumentos del MPF.



A la espera de la sentencia judicial, la causa que definirá la participación del gobernador Osvaldo Jaldo en las elecciones nacionales del 26 de octubre dio un paso clave.

El dictamen fiscal redactado por Rafael Alberto Vehils Ruiz, titular de la Fiscalía Federal N°1 de Tucumán, aconsejó rechazar el planteo de impugnación contra la candidatura del referente peronista, interpuesto por los apoderados del espacio "Unidos por Tucumán" que encabeza el radical Roberto Sánchez.

Más allá de que este armado opositor consideró que la postulación del mandatario es "testimonial", el representante del Ministerio Público Fiscal advirtió que la acción interpuesta "carece de viabilidad procesal", dado que la la candidatura de Jaldo "ya ha sido oficializada por resolución firme del Juzgado Federal con competencia electoral".

El recurso fue planteado por los apoderados del frente "Unidos por Tucumán", Daniel Alberto Ponce y Patricio Rolando Vega, quienes atacaron la participación del tranqueño en los comicios de medio término bajo dos argumentos.

El primero, que "por su calidad de gobernador de la provincia de Tucumán", su candidatura "está expresamente prohibida por el artículo 73 de la Constitución Nacional".

El segundo, por considerar que su postulación es "a todas luces ’testimonial’, lo que constituye una verdadera afrenta para el electorado".

El titular de la Fiscalía Federal N°1 de Tucumán analizó los antecedentes del caso, y valoró los argumentos expresados por los autores de la acción judicial para requerir la impugnación de la postulación del mandatario provincial. Y consideró que "el planteo carece de sentido procesal". 

"Ello es así porque la candidatura del ciudadano Osvaldo Francisco Jaldo, ya fue objeto de un acto jurisdiccional expreso de oficialización dictado por el Juzgado Federal con competencia electoral el 25 de agosto de 2025", remarcó Vehils Ruiz.

Además, recordó que "una vez emitida la resolución de oficialización de listas, la cuestión queda concluida y no resulta viable reabrir el debate sobre candidaturas ya reconocidas, pues ello comprometería la seguridad jurídica y la estabilidad del proceso electoral".

"Por lo tanto, más allá de los argumentos de fondo esgrimidos, lo cierto es que la impugnación resulta improcedente, dado que la candidatura ya se encuentra firme y oficializada por resolución judicial", sostiene el dictamen que, si bien no es vinculante, expresa la opinión del MPF respecto a las objeciones formuladas por este armado opositor.

Ahora resta que se dicte el fallo de primera instancia, aunque la cuestión podría alcanzar nuevas instancias, dado que los apoderados de "Unidos por Tucumán" anticiparon la reserva del caso federal para recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación si hubiere una sentencia adversa. /La Gaceta