Sábado 06 de Septiembre de 2025, 15:09

Se trata de un “posible error de producción” en relación a las tintas utilizadas
El Gobierno argentino reconoció que se detectaron fallas en la fabricación de miles de pasaportes y exigió que los ciudadanos que tengan ejemplares de las series sospechadas los devuelvan de inmediato. La medida alcanza tanto a residentes en el país como en el extranjero. Según cálculos oficiales, serían entre 5.000 y 6.000 documentos comprometidos, aunque el rango de libretas bajo análisis incluye a más de 200.000.De acuerdo con un correo enviado el 22 de agosto por el Consulado argentino en San Pablo, los pasaportes potencialmente afectados corresponden a la serie AAL con numeración entre AAL314778 y AAL346228; AAL400000 y AAL607599; y AAL616000 a AAL620088. Aunque el problema no afecta a todas las libretas dentro de esos lotes, las autoridades no pueden determinar con certeza cuáles son defectuosas.
Por eso, el RENAPER solicitó a los ciudadanos que devuelvan sus documentos en las delegaciones o consulados para ser verificados. Si el pasaporte no presenta fallas, será devuelto. En caso contrario, se imprimirá uno nuevo sin costo.
Desde Casa Rosada explicaron que el inconveniente fue causado por una tinta negra de seguridad provista por una empresa alemana, utilizada en las máquinas oficiales desde hace 12 años. El defecto es invisible al ojo humano y solo puede detectarse con equipos de lectura en puestos migratorios. “Una vez registrada, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes”, aclararon.
Las fuentes oficiales remarcaron que el problema ya está resuelto y que la producción actual de pasaportes se realiza “con normalidad”. Además, aseguraron que en los controles migratorios se reconoce la validez de los documentos sospechados hasta que sean reemplazados.
El periodista Bruno Bimbi, radicado en Brasil, recibió un mail del consulado que le pedía devolver su pasaporte, ya que estaba incluido en los lotes en cuestión. “Me dijeron que eran ‘miles’ y que el problema se había dado en todos los consulados, por todo el mundo”, contó a Infobae. Según relató, pudo viajar gracias a que posee pasaporte español, ya que le advirtieron que el argentino podía ser rechazado.
La polémica llegó al Congreso: los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido de informes para que el RENAPER explique cómo se detectó la falla, qué riesgos corren los afectados y qué medidas se tomarán para evitar que se repita. Paulón fue tajante: “La falta de previsión y capacidad de los funcionarios ha generado una situación de enorme gravedad, sobre todo para los argentinos que viven en el exterior”.
El Gobierno, por su parte, intentó llevar tranquilidad. Sostuvo que “nadie se quedó sin pasaporte”, ya que en caso de detectarse un documento defectuoso se permite el tránsito y se inicia la reimpresión. También garantizó la emisión de pasaportes de emergencia para quienes necesiten viajar con urgencia.
Sin embargo, la situación despertó fuertes críticas. “¿Por qué contrataron a un proveedor que no garantizó los estándares de calidad en un documento tan sensible como el pasaporte?”, cuestionó Paulón.
Mientras tanto, desde los consulados continúan enviando cajas con documentos a Buenos Aires cada dos semanas para su control. Los que están en regla son devueltos; los defectuosos, destruidos y reimpresos. /
Infobae
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10