Parque 9 de Julio: presentaron novedosas bicicletas acuáticas para disfrutar del lago San Miguel

Viernes 12 de Septiembre de 2025, 18:54

Las bicicletas acuáticas se podrán usar los sábados y domingos, en doble turno, de 10 a 13 h y de 15 a 20 h, y de martes a viernes de 14 a 20 h.



Una nueva propuesta recreativa gratuita se sumó este viernes al Lago San Miguel del Parque 9 de Julio: la intendente Rossana Chahla presentó las flamantes bicicletas acuáticas que permitirán recorrer y disfrutar en familia este emblemático espacio natural de la ciudad, que fue completamente revalorizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.

Con este lanzamiento, ya están disponibles para su uso seis “bicilagos” para tres personas y cuatro “bicilagos” para dos personas. Las bicicletas acuáticas se podrán usar los sábados y domingos, en doble turno, de 10 a 13 h y de 15 a 20 h, y de martes a viernes de 14 a 20 h.

“Con estas bicicletas del Lago, estamos devolviéndoles todo lo que quedó en la memoria colectiva de la gente”, señaló la intendente Chahla. La jefa municipal explicó que la iniciativa destinada a fortalecer la oferta turística y de esparcimiento de la ciudad, forma parte del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel, que incluyó trabajos de limpieza, mantenimiento ambiental, colocación de fuentes ornamentales y cuidado de aves y especies vegetales, entre otras tareas.

“Recuperamos el perilago, estamos recuperando nuestra flora, nuestra fauna. También estamos haciendo todo un trabajo en la isla, se han instalado dos fuentes y se agregará una tercera más, que tiene que ver con la oxigenación del agua. Pero también le damos una mirada artística, con luces a la noche, y vamos a iluminar el puente”,
especificó Chahla.


La titular del Ejecutivo municipal valoró la inversión privada de la Empresa Transportes 9 de Julio, encargada del mantenimiento del Parque, para la puesta en funcionamiento de las nuevas bicicletas acuáticas. “La empresa está cumpliendo cada una de las cosas que le pedimos.  Esto es una inversión privada que dona al Municipio y es totalmente gratuita para las mamás y los papás que van a traer a sus chicos al parque. También han traído todo un personal entrenado, más los salvavidas que, por supuesto, deben estar”, explicó.

Por último, Chahla adelantó que próximamente se abrirá un concurso nacional para la recepción de proyectos de recuperación de la confitería del Lago San Miguel. “Esperamos muchos proyectos. Es muy importante la participación de todos porque creemos que entre todos podemos hacer la confitería que queremos”, señaló. 


Evelyn Villagra, empleada de Transportes 9 de Julio e integrante del equipo a cargo de organizar el servicio de las bicicletas acuáticas, explicó la modalidad de atención a los vecinos que se acerquen: “Les vamos a dar la introducción a las personas que quieran venir a dar uso a la bicicleta, les vamos a entregar los salvavidas, les explicamos que la duración es de 30 minutos, le hacemos firmar un acuerdo de responsabilidad y le vamos a pedir el DNI por protocolo”, indicó. “Después van a pasar al sector donde compañeros le indican cómo se deben manejar ya cuando suban y los sueltan. También están los guardavidas atentos para cualquier inconveniente”, acotó.

Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel

Los principales trabajos efectuados del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago se detallan a continuación:


-Limpieza profunda del lago y perilago: se retiraron 67.000 kilos de algas y residuos en la etapa inicial, y actualmente se extraen alrededor de 350 kilos diarios, garantizando aguas transparentes.

-Retiro del antiguo puente deteriorado, que representaba un riesgo para la población.

-Mantenimiento constante de algas, con corte y cosecha programados.

-Reforzamiento de cartelería educativa, con mensajes claros: “No arrojar residuos” y “Prohibido bañarse”.

-Colocación de dos fuentes ornamentales en forma de flor con iluminación RGB, que oxigenan el agua y embellecen el paisaje.

-Plantación de especies ornamentales en las islas, para brindar alimento y refugio a aves residentes y migratorias.

-Construcción de canteros con plantas atrayentes de mariposas, promoviendo la biodiversidad.

-Cuidado de aves ornamentales: se registran actualmente 50 patos y 18 gansos residentes, parte nacidos en el propio lago.

-Provisión semanal de alimento (200 kg de maíz partido) y confección de jaulas especiales para aves bebés.