El procedimiento fue sencillo pero significativo: primero, parte del equipo de trabajo de Perry se retiró del local, permitiendo que la artista se tomara el tiempo para salir más tarde y sorprender por sí misma al público. La artista, de camisa blanca de manga corta y pantalón negro ajustado, repartió personalmente las empanadas, mientras su seguridad se ocupaba de que la entrega se realizara con tranquilidad. Esta iniciativa, lejos de ser un simple acto promocional, evidenció la voluntad de la cantante de conectar con el público argentino a través de gestos cotidianos y cercanos, consolidando su vínculo con los fans locales durante su visita en el marco de The Lifetimes Tour.
La relación de Katy Perry con la gastronomía local ocupó un lugar central durante su paso por Buenos Aires. En el cierre de su último show en la ciudad, la cantante se dirigió al público y reveló el trasfondo de la elección de Argentina como destino de su gira The Lifetimes Tour. ‘’Les dije: ‘Debemos llevar el Lifetime Tour a Sudamérica’. ¡Hagan que suceda! ¡Quiero empanadas! Y miren, acá estamos. Estoy llena de empanadas y estamos dando un show. ¡Felicitaciones!“, contó la figura del pop internacional.
Katy Perry demostró su cariño por Argentina
Durante su paso por Buenos Aires, Katy Perry evidenció una actitud de cercanía y disposición hacia sus seguidores, consolidando su vínculo con el público argentino más allá del escenario. En los momentos libres de su apretada agenda, la cantante no dudó en interactuar de manera directa con los fanáticos que la esperaban en distintos puntos de la ciudad. Perry se mostró accesible y predispuesta, deteniéndose a conversar y posar en fotos.
Previo al inicio de sus presentaciones en Buenos Aires, Katy Perry se sumergió en experiencias representativas de la identidad porteña, evidenciando un particular interés por la cultura y la política locales. En una de sus primeras noches en la ciudad, la artista estadounidense decidió vivir una experiencia tradicional al asistir al espectáculo Rojo Tango, dirigido por Carlos Copello y Karina Piazza. Allí, además de presenciar una de las expresiones más emblemáticas del arte argentino, aprovechó la velada para relajarse con una cena basada en platos típicos, poniendo de manifiesto su disposición para participar de costumbres propias del país anfitrión.
Katy Perry recorrió las calles de Buenos Aires con un cuadro de Eva Perón
En ese mismo contexto, Perry sorprendió a los presentes y a sus seguidores al posar junto a un cuadro de Eva Perón. Este gesto no pasó desapercibido entre los fanáticos que esperaban a la cantante a la salida del Hotel Faena tras la función de tango. La imagen fue ampliamente difundida y generó repercusión tanto en redes sociales como en medios locales, aludiendo al simbolismo de una artista internacional conectando con una de las figuras más relevantes del imaginario argentino.
La interacción de Perry con la cultura local se proyectó también sobre el escenario, donde interpretó el tema “Don’t Cry for Me Argentina”, perteneciente al musical “Evita”. Esta performance, realizada durante uno de sus conciertos en el Movistar Arena, rememoró la popularidad del musical en el circuito teatral y fue recibida con entusiasmo por el público argentino. Así, la cantante incorporó a sus actividades recreativas y artísticas elementos clave de la cultura y la política nacional, obteniendo respuestas positivas tanto de parte de sus admiradores como de observadores locales, quienes apreciaron su interés por involucrarse en la dinámica histórica y social del país. /
Infobae