Emocionado,
el papa León XIV saludó a la multitud reunida este domingo en la plaza
de San Pedro para el Angelus del mediodía y anunció: “Hoy cumplo 70 años”. Le respondió una prolongada ovación seguida de aplausos y canciones, más el sonido de varias bandas musicales.
Por
primera vez en mucho tiempo, incluyendo los doce años de pontificado
del papa argentino Francisco, en el Angelus el pontífice que asumió hace
cuatro meses no habló de las guerras que cada vez más envuelven al
mundo.
En cambio, hoy el final del Angelus mostró a miles de fieles que entonaron cánticos para saludarlo. Un “finale” distinto de la habitual bendición del domingo al mediodía en San Pedro.
Es el pontífice más joven desde más de tres décadas, después de que Juan Pablo II fuera elegido en 1978, a los 58 años.
Robert
Francis Prevost nació el 14 de setiembre de 1955 en la ciudad
norteamericana de Chicago. Sus padres fueron Louis, de orígenes
franceces e italianos, y Mildred, de ascendencia española. Tanbién tiene
nacionalidad peruana debido a sus muchos años en en ese país.
Anoche
miles de fieles le desearon un feliz cumpleaños durante un concierto en
la Plaza de San Pedro, en el que cantaron varios artistas, entre ellos
el tenor Andrea Bocelli.
Tambien
anoche los niños ingresados en el hospital “Bambino Gesú” le hicieron
llegar dibujos en los que lo representan con banderas de la paz.
Este
domingo por la tarde, a las 17, habrá una conmemoración de los márties
de la fe en el siglo XXI en la basílica romana de San Pablo Extramuros..
También
fue difundido por la Santa Sede un documental sobre las raíces del Papa
en Estados Unidos. Infancia, lazos familiares, amistades,
estudios,Titulado “Leo from Chicago” recuerda y muestra los primeros
pasos de Robert Francis Prevost, que ofrece un retrato profundo y en
cierta forma inédito de León XIV.
El
documental recorre los barrios de Chicago, comenzando por la casa
familiar en el suburbio de Dolton, con los recuerdos e historias de los
dos hermanos, Louis Martin y John.
Luego
continúa por las oficinas, escuelas y parroqias dirigidos por los
padres agustinos, la orden a la que el Papa pertenece desde que era
adolescente.
El
documental es minucioso, muestra las oficinas, escuelas y parroquias
dirigidas por los agustinos, la Unión Teológica Catolica y la Iglesia
Católica, los lugares que entonces frecuentaba Rober Prevost: el estadio
de los White Sox de Chicago, Aurelio’s Pizza y el Rete Fild que
frecuentaba, refiere la agencia ANSA.
El
itinerario se extiende a la Universidad de Villanoba, a pocos
kilómetros de Filadelfia y Port Charlotte, en Florida, residencia de su
hermano mayor.
El
documental presenta a una treintena de testigos vinculados al actual
pontífice, quienes a través de historias, anécdotas, fotografias y
películas ayudan a profundizar sobre el pontífice. Un hombre que desde
niño mostró predisposición a la vida religiosa, que desde joven abrazó
el proceso de discernimiento para ingresar a la Orden de San Agustin,
que emprendió estudios matemáticos y teológicos.
Sus
cumpleaños eran celebrados con una misa en la catedral de Chiclayo y
con una comida con la comunidad, cuando Prevost fue promovido por
voluntad del papa Francisco a obispo en Perú.
“Leo
from Chicago” es la continuación de “Leo en Perú”, presentado en junio,
sobre los años de misión de León XIV en el país sudamericano. /Clarín