Domingo 14 de Septiembre de 2025, 09:54

Los ídolos de Rosario Central y Boca protagonizan un frente a frente que no se daba desde 1997.
La liga de los campeones del mundo tiene a seis futbolistas que dieron la vuelta olímpica en Qatar. El único que estaba en 2022 en el país era Franco Armani, arquero de River, y luego se sumaron Germán Pezzella, Gonzalo Montiel y Marcos Acuña. Para el Clausura 2025 llegaron Angel Di María a Rosario Central y Leandro Paredes a Boca. Como todavía el Millonario no jugó con Canallas ni Xeneizes, el choque de este domingo entre Fideo y el volante boquense será el primero entre dos campeones del mundo en suelo argentino después de 28 años.
Además, tendrá un agregado: también será la primera vez que estén frente a frente.
Di María empezó su carrera en Central en 2005 y se fue al Benfica en 2007, mientras que Paredes hizo su estreno tres años después. En el recorrido europeo, tampoco se encontraron como rivales. Sin embargo, fueron compañeros primero en París Saint Germain (74 partidos) y Juventus (24). Y en la Selección, antes del retiro de Fideo, otros 36.
Argentina fue campeón del mundo por primera vez en junio de 1978, con 21 de los 22 jugadores del plantel actuando en el país. Mario Alberto Kempes, goleador del torneo, era el único “extranjero”, del Valencia. Una semana después de la Copa del Mundo se reanudó el torneo Metropolitano, que finalmente ganó Quilmes, pero aquel 2 de julio no hubo enfrentamientos, porque River quedó libre y los que tenían campeones jugaron con equipos que no tenían: Huracán con Quilmes, Newell’s con All Boys, Independiente con Platense, Racing con Boca y San Lorenzo con Vélez. En tanto, Talleres, que no jugaba el Metro, fue el único equipo de la liga cordobesa con futbolistas campeones.
Angel Di María y Paredes jugaron juntos 36 partidos en la Selección. Tampoco en la siguiente fecha, que justo se jugó el Superclásico, con River con cinco campeones pero Boca ninguno (Alberto Tarantini jugó como jugador libre), y las tres fechas siguientes. Recién el 7 de agosto, por la 21a. fecha, se produjo el primer enfrentamiento, en el clásico de barrio más grande del mundo, que todavía no tenía ese apodo. De un lado el arquero Ricardo Lavolpe de San Lorenzo contra René Orlando Houseman en Huracán. Fue en Parque Patricios y ganó el Ciclón 3 a 2. A Loco le hicieron un penal, lo pateó Vilanova y lo atajó Lavolpe.
De los 22 campeones de 1986, 15 jugaban en el torneo de Primera División. Tras la vuelta olímpica en el Azteca de México el 29 de junio de 1986, el plantel regresó enseguida al país para festejar con la gente y doce días después empezó el torneo 86/87. El 13 de julio, por la primera fecha, no hubo choques porque Ferro jugó con Racing de Córdoba, Argentinos con Unión, Estudiantes con Italiano, River con Racing, Independiente con Platense, Vélez con Instituto y Newells con Sergio Almirón contra Boca, que no alineó a Carlos Tapia (el Vasco Olarticoechea ya había sido vendido al Nantes de Francia). Tampoco se dio un duelo contra un campeón del 78.
Recién en la tercera fecha, el 27 de julio, ocurrieron los primeros choques. En el partido entre Independiente 0 - Talleres 1 estuvieron de un lado Luis Islas, Néstor Clausen, Ricardo Giusti y Ricardo Bochini y del otro Miguel Angel Oviedo, campeón del 78. Y entre los que festejaron en México, recién el 17 de agosto, por la 8va. fecha, en Argentinos 1 (Sergio Batista, además de Jorge Olguín del 78) - Independiente 1 (Islas, Clausen, Giusti y Bochini).
Tras los festejos en México 86, en Argentinos-Independiente hubo 6 campeones del mundo, cinco de 1986 y uno de 1978.
El último campeón del mundo del 86 que jugó en el fútbol argentino fue el arquero Luis Islas pero entre 1998 y 2003 no hubo otros. Entonces, fue el Apertura 97 el último torneo en el que hubo más de un campeón y fueron Jorge Burruchaga en Independiente, Oscar Ruggeri en Lanús y Diego Maradona en Boca. Sin embargo, no coincidieron. Por eso, el último enfrentamiento entre dos campeones del mundo con Argentina fue el 6 de agosto de 1997, por la 17a. fecha del Apertura 97, con Burruchaga en el Rojo y el Cabezón en San Lorenzo, que ganó 1 a 0. Ahora, 28 años después, Di María y Paredes reeditarán un duelo de campeones.
La síntesis del partido entre San Lorenzo e Independiente de 1997 con Oscar Ruggeri y Jorge Burruchaga como titulares.
Hay dos perlitas más tras ese duelo entre campeones del 86. El 8 de marzo de 1998 fue uno de los últimos partidos de Burruchaga en Primera en Independiente, que dirigía César Luis Menotti, técnico campeón del 78. Ese día el Rojo goleó 5 a 1 a Gimnasia y Tiro de Salta, que dirigía el Mago Oscar Garré, campeón del 86,
David Trezeguet festeja con la camiseta de Newell’s su gol ante Racing.David Trezeguet festeja con la camiseta de Newell’s su gol ante Racing.
La otra es el duelo entre dos campeones del mundo pero con otras selecciones. Ocurrió el 16 de marzo de 2014 en el encuentro que Newell’s Old Boys le ganó 2 a 0 a Racing. En el equipo leproso se alistó David Trezeguet, campeón del mundo con Francia en 1998, mientras que en la Academia jugó Mauro Camoranesi, ganador en 2006 con Italia. Vale aclarar que si bien Trezeguet, quien marcó un gol ese día, nació en Ruan, Francia, mientras su papá Jorge estaba jugando en el Rouen, surgió futbolísticamente en Platense, es decir, en el fútbol argentino. En tanto, Camoranesi es tandilense y sus comienzos fueron en Aldosivi de Mar del Plata. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10