Martes 16 de Septiembre de 2025, 22:56
La Federación Internacional de Fútbol Asociado dio un paso clave en la relación con los clubes de todo el mundo: anunció un plan de compensación histórica por la cesión de jugadores rumbo al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.El organismo destinará
355 millones de dólares para recompensar a las instituciones que aporten futbolistas, tanto en las eliminatorias como en la Copa del Mundo.
La medida forma parte del
Programa de Beneficios para Clubes (CBP), actualizado tras el acuerdo firmado en 2023 con la Asociación Europea de Clubes (ECA). Según Gianni Infantino, presidente de la FIFA, este incremento busca reconocer el papel fundamental que cumplen las instituciones en la formación y desarrollo de los jugadores que luego brillan con sus selecciones.
El monto representa un aumento del 70 % respecto de Qatar 2022, cuando se repartieron 209 millones de dólares entre 440 equipos de 51 asociaciones nacionales. A diferencia de aquella edición, ahora también se premiará a los clubes que cedan jugadores para las eliminatorias, algo que no estaba contemplado de forma clara en el sistema anterior y que había generado tensiones con varias instituciones.
“El Programa de Beneficios de Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de la FIFA 2026 va un paso más allá al reconocer financieramente la enorme contribución que tantos clubes y sus jugadores en todo el mundo hacen a la organización de las eliminatorias y Mundial”, remarcó Infantino en el comunicado oficial.
El nuevo esquema se aplicará en el Mundial que comenzará el 11 de junio de 2026 y finalizará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Con 48 selecciones y un total de 104 partidos, será la edición más extensa y ambiciosa de la historia.
Con esta decisión, la FIFA busca calmar tensiones y ofrecer un incentivo real a los clubes, que muchas veces reclaman por la cesión de sus figuras en medio de calendarios cargados y competencias de alta exigencia. /TN