El sueño de los bikers tucumanos de tener una ciclovía al Cadillal dio un paso clave en la Legislatura

Miércoles 17 de Septiembre de 2025, 05:24

ALTO RIESGO. Pedalear en Tucumán se volvió un peligro por la falta de infraestructura adecuada, situación que la ciclovía al Cadillal promete mejorar.



El proyecto para la construcción de la ciclovía que conectará San Miguel de Tucumán con El Cadillal dio un paso clave en la Legislatura provincial. En labor parlamentaria se aprobó el dictamen que habilita a emitir una resolución para solicitar al Poder Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para concretar la obra. Ahora resta definir en qué sesión se tratará formalmente el pedido.

La propuesta fue impulsada en 2023 por la organización Meta Bici, con apoyo de la legisladora Carolina Vargas Aignasse, y obtuvo financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por $ 23 millones para la elaboración del proyecto ejecutivo. 

Según el plan, la ciclovía partirá del Acceso Norte y llegará hasta la rotonda de El Cadillal, abarcando 23 kilómetros de recorrido.

La obra contempla torres de iluminación, centros de hidratación, puntos de descanso y estacionamientos para vehículos, con el objetivo de brindar un espacio seguro tanto para deportistas y turistas como para los habitantes de la zona que usan la bicicleta como medio de transporte.

En principio, el proyecto iba a financiarse mediante un programa de la Secretaría de Transporte de la Nación, pero la paralización de la obra pública frenó su avance. 

El CFI autorizó a los integrantes de Meta Bici a difundir la iniciativa para buscar apoyo internacional, aunque se subrayó que es imprescindible el respaldo del Estado provincial para asegurar fondos externos.

El legislador opositor José Cano, autor del pedido formal, destacó la importancia de retomar la obra: “Es fundamental para el desarrollo de la provincia, para el turismo, el medioambiente y la seguridad de los bikers que circulan a diario por esa ruta”. 

La moción fue aprobada en labor parlamentaria y quedó en manos del vicegobernador Miguel Acevedo decidir si se tratará en la próxima sesión o en la siguiente.

Cano subrayó que no se trata solo de construir una ciclovía, sino de apostar a un modelo innovador de movilidad sustentable. Recordó además que la propuesta cobró impulso tras los accidentes fatales sufridos por ciclistas en la ruta 9, hechos que reforzaron la necesidad de contar con infraestructura vial adecuada.