Miércoles 17 de Septiembre de 2025, 11:32

Momia agachada hallada en Guangxi, China (Foto: Li Zhen y Hirofumi Matsumura/AP)
Un hallazgo arqueológico en el sudeste asiático obliga a revisar la historia. Un equipo internacional identificó restos humanos momificados que datan de hasta 12.000 años atrás, lo que los convierte en los más antiguos del mundo.Durante décadas, se consideró que las momias más antiguas eran las de la cultura Chinchorro, un pueblo que habitó el norte de Chile y sur de Perú hace unos 7.000 años, o las del Antiguo Egipto, de hace aproximadamente 4.500 años. Sin embargo, esta revelación cambia por completo la idea.
Los huesos fueron hallados en distintos sitios arqueológicos de China,
Vietnam, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas, Indonesia y Borneo. Los
investigadores analizaron 54 entierros preneolíticos y hallaron cráneos y
cuerpos quemados.
El cráneo de una momia hallada en China con marcas de quemaduras (Foto: Li Zhen y Hirofumi Matsumura/AP)En sitios como Huiyaotian y Liyupo, en la región de Guangxi, al sur de China, muchos cuerpos estaban en posición de cuclillas o hiperflexionados, algo que no puede explicarse por descomposición natural.
Estas posturas sugieren que los entierros fueron cuidadosamente preparados.
El examen de los restos mostró alteraciones químicas y decoloraciones compatibles con exposición a ambientes humeantes y de baja temperatura. Cerca del 84% de las muestras presentaban hollín, lo que para los científicos confirma que
los cuerpos fueron ahumados lentamente y deshidratados, un método diseñado para frenar la descomposición.
Momia de la cultura Chinchorro hallada en 2019, con máscara de arcilla y peluca (Foto: Mark Johanson/CNN)
“Esta práctica permitía mantener conexiones físicas y espirituales con los antepasados”, explicó el antropólogo
Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón a AP News.
Según los investigadores, la muerte no se entendía como ruptura, sino como continuidad social y cultural, lo que explicaría la inversión de tiempo y recursos en estos rituales.
El hallazgo también aporta una perspectiva cultural. Mientras las momias egipcias surgieron en una civilización altamente jerárquica, las descubiertas en Asia corresponden a sociedades de cazadores-recolectores, que pese a su aparente sencillez material, desarrollaron prácticas simbólicas muy elaboradas.
/TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10