San Lorenzo en estado de acefalía: cómo sigue el futuro institucional tras las renuncias masivas de dirigentes

Miércoles 17 de Septiembre de 2025, 12:34

La Asamblea de Representantes de Socios deberá definir una Comisión Directiva transitoria y convocar a elecciones anticipadas para volver a conformar un gobierno legitimado por la voluntad popular.



San Lorenzo quedó oficialmente en estado de acefalía. Trece dirigentes presentaron su renuncia en la reunión de Comisión Directiva realizada en el Palco Oficial del estadio Pedro Bidegain, lo que dejó al club sin conducción formal y abrió un proceso inédito en la historia reciente de la institución.

Entre los directivos que dieron un paso al costado figuran nombres clave como Julio Lopardo, Andrés Terzano, Martín Cigna, Uriel Barros, Leandro Goroyesky, Mateo Sagardoy, Soledad Boufflet, Javier Allievi, Leonardo Virardi, Belén Lugones, Pablo García Lago, Marcelo Culotta y Agustina Nordenstrom. Con estas dimisiones, se consumó la acefalía y se activó el protocolo estatutario para garantizar la continuidad institucional.

El Estatuto Social de San Lorenzo es claro: ante la acefalía de la Comisión Directiva, la conducción del club pasa a manos de la Asamblea de Representantes, que debe conformar una comisión transitoria integrada por asambleístas o socios habilitados para ser candidatos. Esta comisión tendrá la responsabilidad de administrar el club hasta que asuman nuevas autoridades electas.

Además, el estatuto establece que los miembros que hayan renunciado y provocado la acefalía no podrán formar parte de la comisión transitoria. La convocatoria a elecciones extraordinarias debe realizarse dentro de los plazos previstos, que en este caso son 90 días, para asegurar la continuidad y la legitimidad institucional.

Según explicó a TN el exvocal opositor Marcelo Culotta “a partir de la comunicación a la Asamblea de Socios, que ya hizo el secretario Martín Cigna, ahora el presidente de ese órgano, Daniel Matos, tiene que llamar a una Asamblea Extraordinaria para tratar la conformación de una CD transitoria con 20 socios en condiciones de conducir el club desde lo estatutario. Y además la Asamblea debe poner una fecha para las elecciones anticipadas”.

En la misma línea, César Francis, exdirigente y denunciante del presidente Marcelo Moretti en la Justicia, celebró la decisión: “Por fin conseguimos la acefalía que necesitábamos, lamentablemente perdimos cinco meses, estas renuncias debieron provocarse al día siguiente que tomaron estado público esos videos bochornosos de Moretti. Finalmente imperó la sensatez y se presentaron las renuncias necesarias para poder reconstruir el club”.

En diálogo con TN, Francis remarcó que la Asamblea deberá, en lo inmediato, “convocar a una reunión para que se elijan los miembros de una CD transitoria, por un tiempo acotado, para que tomen las riendas del club y cubran el giro ordinario y conduzcan el proceso electoral, que entendemos debe ser en diciembre, el 21 como fecha máxima, para que podamos tener lo que San Lorenzo necesita: un gobierno legitimado”.

Francis alertó sobre posibles intentos de manipulación: “Que nadie se haga el distraído o se tiente con usar la comisión transitoria como caballo de Troya para tomar por asalto el gobierno del club hasta diciembre del 2027. San Lorenzo necesita de un gobierno legitimado y fuerte para tomar las decisiones necesarias para su reconstrucción”.

A su vez, subrayó la urgencia de “sanear la economía, la vida institucional, reestructurar los pasivos, generar recursos y recuperar la infraestructura”.

La Ley 22.315 establece que la IGJ puede solicitar intervención en asociaciones civiles acéfalas cuando se detectan actos graves que impliquen violación de la norma, irregularidades no subsanables, falta de cumplimiento del objeto social o necesidad de resguardo del interés público.

De momento, el caso San Lorenzo no aplica a ninguna de estas circunstancias. Consultado por TN, el Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo descartó la intervención.

“Por el momento no hay nada. Hoy la situación, y por el momento, está restringida al ámbito interno y estatutario del club”, afirmó.

Este giro institucional que dio el club de Boedo se produjo después del escándalo que involucró al presidente Marcelo Moretti por una cámara oculta que lo gravó cobrando presuntas coimas para fichar jugadores en las divisiones inferiores.

Por ese hecho, el dirigente pidió una licencia y se abrieron dos expedientes judiciales: uno en el fuero nacional y otro en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin avances concretos en ambas causas y con el aval del Tribunal de Ética de la AFA, Moretti intentó su regreso a la presidencia de San Lorenzo ante el repudio de dirigentes, socios e hinchas. De modo que las renuncias masivas fueron el instrumento utilizado para forzar su definitiva salida e iniciar el camino de la normalización. /TN