Viernes 19 de Septiembre de 2025, 05:47

APOYO TOTAL. Todos los legisladores presentes votaron a favor de la norma que sintetizó siete iniciativas similares.
Con amplio consenso y el reconocimiento al esfuerzo de síntesis de siete proyectos distintos, la Legislatura de Tucumán sancionó este jueves una nueva ley de salud mental provincial, que plantea un abordaje integral e interministerial de la problemática.
La norma reemplaza a la anterior, que solo adhería a la legislación nacional, y busca dar una respuesta concreta a una crisis que atraviesa a todos los sectores sociales.
El presidente de la Comisión de Salud Pública y miembro informante del dictamen, Gabriel Yedlin, subrayó que la salud mental constituye “uno de los grandes problemas que atraviesa el mundo hace mucho tiempo”.
Recordó que ya antes de la pandemia de COVID-19 se hablaba de una “epidemia de salud mental”, la cual se agravó tras la emergencia sanitaria.
La norma, según detalló, fue producto de un trabajo arduo en el que incluso participó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de garantizar asistencia integral y transversal a los tucumanos.
Durante el tratamiento, legisladores de distintos bloques coincidieron en que la ley es imprescindible en un contexto donde fenómenos como las redes sociales y la tecnología generan oportunidades, pero también riesgos como el aislamiento y el deterioro de los vínculos.
La creación de una mesa interministerial fue destacada como uno de los principales aciertos, al entender que se trata de un problema que involucra a múltiples áreas del Estado.
La oficialista Carolina Vargas Aignasse sostuvo que los discursos de odio y violencia provenientes de la Nación no ayudan a enfrentar el desafío. En la misma línea, Silvia Elías de Pérez advirtió que los problemas de salud mental son “la pandemia del siglo”, mientras que Hugo Ledesma remarcó que hoy “las estadísticas muestran más muertes por suicidios que por homicidios”.
Por su parte, Agustín Romano Norri insistió en la necesidad de hablar abiertamente de estas problemáticas, incluidas las de consumo problemático.
En tanto, José Cano recordó el caso de la niña de nueve años que intentó quitarse la vida tras sufrir bullying en la escuela Julio Roca, y alertó que el Estado falló en todos sus niveles.
“No hay ley que funcione si no hay voluntad de Gobierno”, sentenció.
El nuevo marco legal marca un giro al establecer un abordaje provincial específico, que integra las políticas de salud mental a otras áreas como educación, seguridad y desarrollo social.
Legisladores de todas las bancadas remarcaron que se trata de un paso histórico que, sin embargo, exigirá compromiso real en su implementación para dar respuestas efectivas a una problemática que afecta cada vez a más tucumanos.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10