Viernes 19 de Septiembre de 2025, 09:02
Meta lanzó una nueva generación de anteojos inteligentes que incluyen pantallas e inteligencia artificial (IA). En la conferencia anual de desarrolladores Meta Connect, Mark Zuckerberg anunció estos nuevos dispositivos en colaboración con Ray-Ban y Oakley, que van acompañados junto con una pulsera neuronal que permite controlarlos con pequeños gestos de la mano.
Zuckerberg calificó los anteojos como un "enorme avance científico" frente a cientos de asistentes en Silicon Valley. Las Ray-Ban Meta Display incorporan una pantalla a todo color de alta resolución en una sola lente, donde los usuarios pueden realizar videollamadas, ver mensajes y usar una cámara de 12 megapíxeles.
Sin embargo, durante la demostración, no todo salió según lo planeado, ya que una llamada vía WhatsApp a las gafas no se concretó a pesar de varios intentos. “No sé qué decirles”, dijo Zuckerberg a los asistentes, y añadió: “Sigo arruinando esto”. Aun así, el CEO espera que la línea de accesorios inteligentes sea clave para integrar la herramienta Meta AI en la vida cotidiana de las personas.
Los analistas consideran que estos lentes podrían tener más éxito que el ambicioso proyecto del Metaverso de la compañía. Mike Proulx, vicepresidente de la empresa de investigación Forrester, afirmó que “a diferencia de los cascos de realidad virtual, las gafas tienen un formato cotidiano y no resultan engorroso”.
Ray-Ban Meta Display: cómo son los nuevos anteojos con pantalla
Las Ray-Ban Meta Display incorporan una pequeña pantalla en la esquina interior derecha del lente, visible solo para el usuario, y permiten interactuar con la tecnología de manera similar a la pantalla de un teléfono. Se pueden ver y enviar mensajes, capturar fotos y videos, realizar videollamadas y explorar Instagram Reels.
En la presentación, Zuckerberg aseguró: “Hemos estado trabajando en gafas durante más de 10 años, y este es uno de esos momentos especiales en los que podemos mostrarles algo en lo que hemos invertido gran parte de nuestras vidas, y que creo que es diferente a todo lo que he visto”.
Los anteojos incluyen funciones de navegación con mapas en tiempo real, subtítulos y traducción en vivo, además de integración con Meta AI. El asistente de inteligencia artificial responde preguntas y muestra paneles de información en la pantalla, junto con respuestas de audio. La interacción no se limita a comandos de voz, también se utiliza la Meta Neural Band, una pulsera EMG, que permite controlar la pantalla mediante gestos con la mano, como tocar con el pulgar e índice para reproducir música.
El fundador de Meta también destacó que estos anteojos combinan estilo y tecnología: “Estas son unas gafas con el estilo clásico que esperarías de Ray-Ban, pero son las primeras gafas con IA con una pantalla de alta resolución y una banda neuronal Meta totalmente ponderada”.
Además, se estima que la batería dura alrededor de seis horas, y el estuche ofrece hasta 30 horas adicionales. La pulsera neuronal tiene autonomía de 18 horas y es resistente al agua. La línea Ray-Ban Meta Display estará disponible desde el 30 de septiembre en Estados Unidos por 799 dólares. Aún no hay fecha definida para su llegada a Latinoamérica.
Aunque las demostraciones en vivo tuvieron inconvenientes, como llamadas que no se completaron o problemas con la función LiveAI, Zuckerberg aseguró que estas dificultades no afectan el potencial del producto.
El lanzamiento de estos anteojos es parte de la estrategia de Meta para reforzar su apuesta en IA y wearables, y competir con otros gigantes tecnológicos como Google, Samsung, Apple y Amazon. Según Zuckerberg, la trayectoria de ventas de los lentes inteligentes es "similar a la de algunos de los productos electrónicos de consumo más populares de todos los tiempos".
Los otros modelos de anteojos que presentó Meta
Además de las Ray-Ban Display, Zuckerberg presentó las Oakley Meta Vanguard, dirigidas a atletas y actividades al aire libre, con un diseño más deportivo y lentes envolventes. Tienen altavoces potentes, batería de nueve horas, cámara de 3K y conectividad con relojes Garmin y plataformas como Strava, permitiendo monitorear la frecuencia cardíaca y otros datos de entrenamiento mediante Meta AI. El precio será de 499 dólares, con lanzamiento el 21 de octubre.
La compañía también actualizó las Ray-Ban Meta Gen 2, con mejoras en batería y cámara. Con un precio de 379 dólares, duplican la autonomía a ocho horas por carga y ofrecen un estuche con 48 horas adicionales. Además, pueden grabar videos en 3K, incluyendo cámara lenta e hiperlapso, y cuentan con la función opcional “enfoque de conversación” que amplifica la voz de la otra persona en entornos ruidosos.
El futuro de la tecnología para Meta
Meta continúa su inversión masiva en inteligencia artificial, incluyendo la construcción de grandes centros de datos en Estados Unidos, algunos con un área cercana al tamaño de Manhattan. La compañía planea desarrollar lo que llama "superinteligencia", tecnología de IA que pueda pensar mejor que los seres humanos.
Al mismo tiempo, enfrenta críticas y protestas por el impacto de sus productos en menores. Activistas y familiares de víctimas de suicidio reclamaron mayores protecciones para niños en plataformas como Facebook e Instagram. Meta, por su parte, negó las acusaciones y calificó algunas de ellas de “absurdas”.
Según algunos especialista, el desafío para la compañía será poder equilibrar innovación y seguridad. Mientras los anteojos inteligentes integran cada vez más IA en la vida cotidiana, Meta debe convencer a los usuarios de que los beneficios superan los costos y riesgos, tanto financieros como éticos. /Perfil