Una larga lista de padecimientos ayudó a que el ex secretario de Hacienda de Alberdi pase de la cárcel a su residencia

Sábado 20 de Septiembre de 2025, 07:10

ACAUDALADO Y ETERNO. Una de las tantas veces que José del Carmen Roldán juró como titular de Hacienda de Alberdi, cargo que ejerció durante décadas, mientras engrosaba notablemente su patrimonio.



El juez federal José Manuel Díaz Vélez concedió el arresto domiciliario a José del Carmen Roldán, ex secretario de Hacienda de Juan Bautista Alberdi y uno de los principales acusados en la megacausa por asociación ilícita, narcotráfico y lavado de activos originada tras la difusión de audios de WhatsApp que involucraban al ex intendente Luis "Pato" Campos. La medida fue resuelta el 19 de septiembre, tras la presentación de un informe médico que alertó sobre su delicado estado de salud.

El peritaje firmado por el cirujano Jorge Rego reveló que Roldán padece cirrosis hepática, várices esofágicas, hipertensión portal, diabetes tipo 2, hipotiroidismo e hipertensión arterial severa, y se encuentra en lista de espera para un trasplante de hígado. 

Con base en esos datos, el magistrado consideró que mantenerlo en el penal de Benjamín Paz ponía en riesgo su vida, dado que el lugar no cuenta con acceso inmediato a centros de alta complejidad. Amparado en el artículo 10 del Código Penal y el artículo 32 de la Ley 24.660, dispuso que el acusado cumpla detención en su vivienda de barrio Colegiales, bajo control de la Dirección de Control de Asistencia de Ejecución Penal.

Roldán ejerció como secretario de Hacienda por más de dos décadas, durante las gestiones de Campos y Sandra Figueroa. Para muchos vecinos, era “el millonario de Alberdi”, por su rol de administrador de los fondos públicos y su influencia en las decisiones financieras del municipio. La acusación fiscal lo vincula con un entramado de contratos inflados y sobrefacturaciones, canalizados a través de la imprenta familiar registrada a nombre de su hija.

Durante allanamientos realizados por la Policía Federal y Gendarmería, se secuestraron equipos y documentación de ese comercio. Según fuentes cercanas a la pesquisa, la magnitud de las máquinas sorprendió a los investigadores, al superar con creces lo habitual para un emprendimiento de esas características en el sur tucumano.

El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz sostiene que la imprenta habría servido para blanquear fondos municipales, incluso durante la pandemia, mediante compras de insumos médicos con sobreprecios. El nombre de Roldán también aparece en el expediente por el doble crimen narco de Orán (Salta), en mayo de 2023, donde murieron dos ciudadanos bolivianos. En esa causa figura como imputado Carlos “Coco” Rodríguez, empleado municipal y señalado como su mano derecha.

La investigación federal también avanza sobre Luis “Pato” Campos, ex intendente de Alberdi, y su esposa, la legisladora Sandra Figueroa, quienes ya prestaron declaración indagatoria el 29 de agosto. Campos negó cualquier vínculo con el narcotráfico: “Negamos rotundamente el tema del narcotráfico. Siempre luchamos en beneficio de la comunidad”, declaró ante la prensa. No obstante, la Fiscalía prevé volver a citarlo tras la incorporación de nuevos testimonios y documentos.

El martes pasado, Gendarmería Nacional ejecutó un operativo en el que fueron secuestrados varios vehículos del matrimonio: dos camionetas (Toyota Hilux y Chevrolet S10), una combi Mercedes Benz, una moto Enduro y una Honda Wave. Vecinos aseguraron que otros imputados también solían ostentar motos de alta cilindrada, Amarok V6 y viajes frecuentes, incompatibles con sus salarios municipales.

El caso Alberdi estalló en junio, tras la viralización de un audio entre Campos y Roque “Chipi” Giménez, donde se discutían presuntos vínculos con drogas, policías y obras públicas. Desde entonces, la investigación derivó en intervención municipal, allanamientos, detenciones y el pase de la causa al fuero federal.

Vehils Ruiz sostiene que existió una asociación ilícita enquistada en la municipalidad para lavar fondos presuntamente ligados al narcotráfico, utilizando obras públicas, contratos directos y servicios sobrefacturados como fachada.

Con Roldán bajo arresto domiciliario, Campos bajo la lupa judicial y nuevas pericias en curso, la megacausa promete seguir generando repercusiones políticas y judiciales. El expediente ya se convirtió en el mayor escándalo institucional de Alberdi en las últimas décadas, y todo indica que aún tiene capítulos por revelarse.