Desarticulan en La Matanza a una banda narco con estructura piramidal: la "Familia Amarilla"

Sábado 20 de Septiembre de 2025, 12:27

La Policía Bonaerense detuvo a cuatro integrantes de la organización, acusada de tráfico de drogas, acopio de armas y control territorial



Una investigación de la Superintendencia de Delitos Complejos permitió desbaratar a la denominada “Familia Amarilla”, una banda narco que había tomado el control del barrio 19 de Septiembre en González Catán, partido de La Matanza. El operativo, ordenado por la UFIyJ Nº 14 y el Juzgado de Garantías Nº 6, incluyó nueve allanamientos simultáneos en la zona y en Virrey del Pino.

En los procedimientos fueron detenidos cuatro sospechosos:
  • Bernardino Carlos Guerrero Sotelo, señalado como principal abastecedor.
  • Roberto Claudio Sánchez, encargado del fraccionamiento y manejo de armas.
  • Flavia Daniela Sejmcurri, vinculada a la manipulación de armamento.
  • Daiana Belén Farías, responsable del abastecimiento y preparación de drogas para la venta.
El golpe policial permitió incautar 406 gramos de cocaína en 323 envoltorios, 1,2 kilos de marihuana, 20 macetas con plantas de cannabis, cuatro armas de fuego, cargadores, más de 80 municiones, 12 celulares, una caja fuerte, un DVR, una máquina contadora de billetes y una balanza electrónica. También se decomisaron $2.256.171 en efectivo, 1.002 dólares y 190 euros.

Según la investigación, la organización funcionaba bajo un esquema piramidal con roles definidos: abastecimiento, fraccionamiento, delivery, seguridad y ocultamiento en distintos domicilios. Incluso, parte de las drogas y armas fueron halladas en un pozo disimulado en el patio trasero de una de las viviendas allanadas.

La droga incautada

La “Familia Amarilla” había surgido tras la caída de otra red criminal en abril pasado, aprovechando el vacío para erigirse como la nueva centralidad narco de la zona. Su líder, conocido como “El Pipa”, permanece prófugo con pedido de captura por tráfico de drogas.

Además del narcotráfico, se sospecha que la banda estaba involucrada en robos agravados, enfrentamientos armados y acopio ilegal de armas, lo que reforzó la decisión judicial de avanzar en una desarticulación total.

Fuentes policiales confirmaron que la investigación incluyó tareas de inteligencia, agentes encubiertos y el uso de drones, con el objetivo de impedir que el grupo pudiera reorganizarse. “La operación marca un paso clave para recuperar el territorio y fortalecer la presencia del Estado en la zona”, señalaron los investigadores. /Infobae