Sábado 20 de Septiembre de 2025, 14:03

El presidente argentino prepara su discurso ante líderes mundiales en la ONU
El presidente Javier Milei partirá este domingo hacia Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU. Su visita incluirá encuentros con Kristalina Georgieva, Scott Bessent y Benjamin Netanyahu, en un momento crítico para la economía y la política argentina.Un viaje bajo presiónLa agenda internacional del mandatario se desarrolla en un contexto de alta tensión política y económica. Durante la última semana, el Congreso le propinó varios reveses legislativos y el Banco Central perdió 1.110 millones de dólares en su intento de frenar la suba del dólar, que llegó a operar en el techo de la banda cambiaria.
Milei ya había viajado a Estados Unidos antes de las elecciones bonaerenses y, tras la derrota, suspendió un viaje programado a España.
Reuniones claves con el FMI y el TesoroEl lunes, su primera actividad será un encuentro con Kristalina Georgieva, directora del FMI, que aparece como una reunión central ante las necesidades de financiamiento del país. El Gobierno espera que el organismo ratifique públicamente su respaldo al programa económico argentino.
Ese mismo día, Milei participará de una cena con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., con quien negocia un préstamo bilateral. “Estamos muy avanzados”, adelantó el presidente.
La comitiva estará integrada por Karina Milei, secretaria general de Presidencia; el vocero Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein.
Agenda académica y bilateral con NetanyahuEntre sus compromisos en Nueva York, Milei se reunirá también con el economista y profesor de Columbia Xavier Sala i Martin, reconocido por sus estudios sobre crecimiento económico.
El jueves, el mandatario se verá con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, un encuentro que inicialmente iba a realizarse en Buenos Aires, pero que se trasladó debido a la situación judicial del líder israelí en la Corte Penal Internacional.
El discurso en la ONUEl momento más esperado de la visita será el discurso de Milei en la Asamblea General de la ONU, previsto para el miércoles al mediodía (hora local). Según el protocolo, dispondrá de 15 minutos para exponer la visión de la Argentina ante la comunidad internacional.
En paralelo, el martes está programada la intervención de Donald Trump, lo que aumentará la expectativa sobre los mensajes que se escuchen en Nueva York. Aunque el Gobierno había buscado un encuentro bilateral con el republicano, finalmente se descartó esa posibilidad.
Reconocimientos y actividades adicionalesDurante su estadía, Milei también recibirá el Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, ceremonia en la que compartirá mesa con Scott Bessent y en la que también serán distinguidos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino.
Además, el jueves podría visitar el cementerio de Montefiore, donde descansan los restos del Rebe de Lubavitch, líder judío al que el presidente admira profundamente.
La visita cerrará con un acto de la organización judía B’nai B’rith, que le entregará una distinción especial, y una reunión con Ronald Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío.
Está previsto que el mandatario regrese a la Argentina el viernes por la mañana. /
La Nación
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10