En una nota con Radio Mitre, Guillermo Francos declaró que los audios de Diego Spagnuolo por presuntas coimas en ANDIS fue para dañar la imagen del Gobierno.
“Todo fue una operación política”: Guillermo Francos, sobre los audios de Diego Spagnuolo por presuntas coimas en ANDIS
Lunes 22 de Septiembre de 2025, 21:03
En una entrevista en Radio Mitre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el escándalo generado por la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), fue una "operación política" diseñada para influir en el curso de eventos legislativos y electorales cruciales.
Francos sugirió que la liberación estratégica de estos audios, que involucran acusaciones de corrupción y figuras clave como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, fue un movimiento calculado para desestabilizar y manipular la percepción pública.
Francos dejó en claro su creencia de que los audios, que surgieron justo antes de elecciones legislativas y debates clave sobre leyes como la de discapacidad, no fueron un accidente. "Todo fue una operación política," afirmó, insinuando que el timing y la naturaleza de las filtraciones apuntaban a un esfuerzo coordinado para influir en el resultado de decisiones críticas.
El escándalo comenzó cuando se filtraron varios clips de audio que presuntamente contenían la voz de Spagnuolo discutiendo esquemas de soborno relacionados con la compra de medicamentos. Estas grabaciones llevaron a la destitución de Spagnuolo de su cargo y a una investigación por parte de la fiscalía pública.
Francos, sin embargo, cuestionó la autenticidad de las afirmaciones contenidas en los audios, sugiriendo que podrían ser manipuladas o sacadas de contexto.
Impacto en la Agenda Legislativa
Francos destacó que la filtración coincidió con momentos pivotales en el Congreso, particularmente alrededor de la ley de discapacidad. "Hubo diputados que salieron a hacer discursos terribles, absolutamente organizados y preparados para tomar estas denuncias," dijo, implicando que la oposición utilizó el escándalo para avanzar en su agenda política. Él argumentó que este tipo de tácticas no son nuevas en la política argentina, recordando episodios históricos donde la información se ha utilizado estratégicamente para influir en los resultados electorales y legislativos.
La revelación de los audios ha generado una ola de especulaciones y tensiones dentro del gobierno de Javier Milei. Mientras que Spagnuolo fue despedido como medida preventiva, la presidencia colocó a ANDIS bajo su jurisdicción por 180 días. Eduardo y Martín Menem han negado las acusaciones, describiéndolas como intentos de maniobras políticas antes de las elecciones de octubre. Francos instó a una investigación más profunda sobre cómo se obtuvieron y manejaron los audios, sugiriendo que "algo se va a saber de esto."