Miércoles 24 de Septiembre de 2025, 08:05
Osvaldo Jaldo tiene previsto dejar el traje de gobernador en suspenso desde este viernes hasta el lunes 27 de octubre, el día después de las elecciones nacionales. Durante ese mes, planea transpirar el overol de candidato (aunque testimonial) para la campaña del frente Tucumán Primero, recorriendo el territorio provincial y polarizando su discurso con las políticas que implementa la Nación. Y esa licencia especial -sin goce de sueldo- para que pueda abocarse a la campaña proselitista abre una serie de interrogantes sobre cómo será la gestión y la vida institucional de la provincia en esos 30 días.
Mañana a las 8 se convocó a una sesión especial ordinaria en la Legislatura, para el tratamiento del pedido de licencia especial efectuado por el gobernador, en los términos del artículo 67, inciso 27 de la Constitución de Tucumán. El debate estará presidido por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien quedará a cargo del Poder Ejecutivo durante esos 30 días finalmente (se analizó la posibilidad de que también se aleje del cargo por ser candidato suplente, pero eso se descartó).
Hasta ayer no quedaba claro para el oficialismo el tenor del discurso que tendrá la oposición en el recinto durante el tratamiento del único tema o si habrá quienes voten en contra de la solicitud de Jaldo. En líneas generales, en el oficialismo confían en que la autorización saldrá por amplísima mayoría (se necesitan dos tercios de los votos). Fuentes parlamentarias explicaron que una licencia especial para el gobernador entrará en vigencia a partir del minuto cero del día posterior a la sanción. “A partir de ahí será política partidista pura”, remarcaron.
Dirigentes cercanos al primer candidato a diputado de la lista del peronismo unificado dejaron saber que Jaldo no quiere dejar ningún flanco de ataque político de la oposición. Aseguraron que por ese motivo pidió licencia, a pesar de que el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) no lo obliga a dejar su cargo en el Ejecutivo provincial. Incluso, dejaron saber que está averiguando para alquilar vehículos particulares para que nadie lo acuse de “hacer una de más” en los últimos 30 días de campaña proselitista.
“Soy el gobernador y la verdad que quiero salir de mi responsabilidad institucional para que bajo ningún punto de vista se vincule lo electoral con lo institucional. Por eso tomo licencia”, explicó Jaldo. Y añadió: “los que queremos hacer política, los que somos candidatos, tenemos que dejar los cargos institucionales; porque muchas veces es fácil hacer política cobrando un sueldo. Osvaldo Jaldo no quiere eso”.
Acevedo se mudará a la Casa de Gobierno a partir de la primera hora del viernes, mientras que el Poder Legislativo será presidido de manera subrogante por Sergio Mansilla. El vice puso énfasis en que Jaldo busca transmitir un gesto de transparencia y dar garantías de que no habrá influencia desde el Poder Ejecutivo durante la campaña. “La gestión no va a parar. El gran desafío en años electorales es no bajar la gestión, y en eso estamos comprometidos”, explicó.
El cronograma electoral fija el 1 de octubre como el comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, tal lo prevé el artículo 64 quater del CEN. “Queda prohibido durante los 25 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones (...) la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes (...) y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio (...)”, fija la norma.
En consecuencia, altas fuentes del Gobierno señalaron que se buscará bajar la intensidad a la gestión, pero mantenerla encendida a través de lo que requieran los ministros. “Piloto automáticos”, graficaron, pero afirmaron que no se descuidará ningún aspecto. Aseguraron que Jaldo estará al tanto de todo por vía telefónica y que es posible que Acevedo participe de algún que otro acto político, pero que el vice se mantendrá centrado en lo institucional.
Mansilla, por su parte, conducirá el Poder Legislativo mientras dure la licencia del mandatario. El ex intendente de Aguilares conoce bien la función dado que entre septiembre de 2021 y febrero de 2023 le tocó reemplazar a Jaldo al frente de la Cámara, cuando Juan Manzur sacó licencia como gobernador para asumir como jefe de Gabinete de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández. Una de las tareas que tendrá en estos 30 días será definir el orden del día de la sesión que se anunció para el 2 de octubre, la última antes de los comicios nacionales.
Sin el saco de gobernador y con el overol de candidato, se espera que se endurezca aún más el discurso político de Jaldo, polarizando su gestión con la que viene llevando adelante Javier Milei en la Nación.
El vicegobernador Miguel Acevedo volvió a expresarse desde la vereda opuesta a la del presidente Javier Milei. Durante un encuentro entre la comunidad educativa y la universidad, destinado a los estudiantes de escuelas secundarias de Las Talitas, respaldó a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en una clara diferenciación con la gestión de la Casa Rosada.
“Nuestra universidad ha tenido y tiene prestigio nacional; por eso debemos garantizar que continúe brindando igualdad de oportunidades e inclusión para todos los tucumanos. Voy a defender siempre a la UNT para que se le dé el presupuesto que le corresponde. A diferencia de otros países donde las familias deben endeudarse para acceder a la educación superior, en la Argentina la universidad pública es gratuita y está al alcance de todos”, destacó.
Durante el 3° Foro de Jóvenes Líderes & Expo UNT, Acevedo destacó: “estoy muy orgulloso y contento de que las instituciones en la provincia estén presentes en el territorio, mostrándoles a los chicos la oferta que tiene la Universidad Nacional de Tucumán, una oferta muy rica y de muchísimo prestigio. Los jóvenes tienen que aprovechar esta oportunidad, que en Tucumán es libre y gratuita. Tenemos desde el Estado todas las herramientas: el boleto estudiantil, la universidad pública y gratuita, para acompañar el esfuerzo personal de cada uno”.
Además, el titular de la Legislatura remarcó el trabajo legislativo para acompañar la formación y el bienestar de los jóvenes tucumanos. “Debemos acompañar a los jóvenes en problemáticas que los atraviesan. La Legislatura sancionó una ley de salud mental y pronto trataremos una ley de bullying, porque queremos que los jóvenes se sientan escuchados e incluidos”, expuso. /La Gaceta