Jueves 25 de Septiembre de 2025, 19:41
Este jueves descendieron hasta 7 puntos porcentuales las tasas que pagan los plazos fijos tradicionales, tras la fuerte baja de las tasas de referencia del día previo, por lo que buscan acomodarse al resto de las variables de la economía, como la inflación y dólar.
De esta manera,
hoy los bancos líderes están ofreciendo una tasa nominal anual (TNA) en un rango de 31% a 36% para sus plazos fijos minoristas a personas físicas a un lapso de 30 días, que es el mínimo de encaje requerido por el sistema financiero.
El caso más notorio de este descenso fue el de Banco Nación, que hasta el miércoles propuso 43% de TNA, pero desde ahora brinda 36% anual para sus colocaciones de 30 a 59 días. Es decir, en tan un solo día, cayó 7 puntos porcentuales.Cabe recordar que esta caída en la renta de los plazos fijos se debe a que en la rueda anterior hubo una baja importante en la "tasa de mercado de simultáneas", que se utiliza para sacar liquidez de circulación, y es el nombre que hoy tiene el equivalente a lo que eran los pases pasivos, como las antiguas Leliq o Lebac.
En concreto, esta referencia bajó desde el previo 35% de TNA hasta el actual 25%. Por lo que es la segunda caída más fuerte en los últimos días, debido a que luego del duro golpe para el oficialismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el BCRA ya había llevado estas tasas de 45% a 35%.
Por lo que ahora el descenso fue de otros 10 puntos porcentuales para llegar al 25% anual, representa un interés de 2,05% mensual.
En tanto,
un plazo fijo tradicional en Banco Nación, que es una de las entidades que más renta ofrece en la actualidad, ahora paga 2,96% a 30 días.
Este porcentaje es positivo como renta, ya que se ubica muy por encima de la inflación de los últimos meses, que se ubicó en torno al 1,9% mensual.
Además, con la baja del precio del dólar de los últimos días, en todo septiembre, el billete estadounidense minorista en bancos desciende un acumulado de 1%, por lo que también queda debajo de los depósitos.
En resumen,
en lo inmediato, el plazo fijo tradicional en pesos volvió a posicionarse como una de las inversiones más rentables.
De hecho, otros bancos líderes públicos y privados, como
Santander, BBVA, Provincia y Galicia, entre otros, bajaron la tasa de referencia entre 2 a 3 puntos porcentuales, y ahora se ubican en torno al 34% - 36% de TNA.Cuánto se gana ahora con un plazo fijo
En cifras concretas
, si un ahorrista hoy hace un plazo fijo tradicional en Banco Nación por un monto inicial de, por ejemplo, $1 millón, por un lapso mínimo de 30 días, obtendrá un capital total de $1.029.589.
Por lo tanto
, ganará alrededor de 29.600 pesos extras en apenas un mes, que equivale a una renta de 2,96%, o bien, 36% de TNA.Como referencia, hasta el miércoles, en el mismo banco y con el mismo dinero inicial, se obtenía en 30 días un total de $1.035.342. Es decir, unos $35.342 adicionales, que representaban una tasa mensual de 3,5%, o 43% de TNA. /
iProfesional