Jueves 25 de Septiembre de 2025, 20:11

Corresponden a la etapa 1976-1983, durante la última dictadura cívico-militar argentina.
En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante capitalino sancionó la primera etapa del Digesto Jurídico municipal. De esta manera, los ediles autorizaron la primera etapa de depuración de aproximadamente 700 ordenanzas correspondientes a la etapa 1976-1983, durante la última dictadura cívico-militar argentina. La votación fue unánime.
La primera etapa de "higiene legislativa" contempla que las normativas dejen de estar vigentes a través de dos procesos: las ordenanzas para las que se dispone la derogación y ordenanzas que son consideradas caducas, porque han cumplido el objetivo para el que fueron sancionadas.
El proceso corresponde con la tarea desempeñada por la comisión especial de Digesto Jurídico municipal, a cargo de la clasificación y el ordenamiento del cuerpo normativo municipal. El grupo de trabajo está encabezado por el concejal Gustavo Cobos -presidente- (Unión Cívica Radical), Alfredo Terán (Fuerza Republicana), Ana González (Partido por la Justicia Social) y Federico Romano Norri (UCR).
"Hemos tomado como punto de partida el periodo 1976-1983 por una situación técnica, porque en la dictadura se comenzó con la ordenanza número 1 nuevamente. El 30 de marzo, con la firma de un interventor militar, se dicta la ordenanza 1, cuando el 19 de marzo de 1973 la anterior era la 663. El 30 de noviembre de 1983 se sancionó la ordenanza 938, y la siguiente el 26 de diciembre ya en democracia vuelve a ser la número 1. Esto nos permite tomar un periodo para comenzar la tarea de depuración: el 72% de las ordenanzas del periodo fue caducada o derogada", explicó Cobos.
Valoraron la tarea de la comisión de Digesto Jurídico los concejales Terán, Ana González, Emiliano Vargas Aignasse, Ernesto Nagle, Federico Romano Norri, Carlos Arnedo y Gonzalo Sebastián Carrillo Leito. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10