El día que Javier Milei cerró el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades
El gobierno de Javier Milei realizó el cierre del antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades en dos etapas: primeramente, al asumir en diciembre de 2023, el Ministerio fue inicialmente degradado a la categoría de Subsecretaría (Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género) y se transfirió a la órbita del Ministerio de Capital Humano (y luego al Ministerio de Justicia).
Luego, el 6 de junio de 2024 se anunció la eliminación definitiva de esa Subsecretaría, lo que significó el cierre total de la estructura que había quedado del ex Ministerio. Por lo tanto, si bien fue reducido de categoría apenas asumió en diciembre de 2023, el cierre definitivo de la última dependencia que quedaba se comunicó oficialmente el 6 de junio de 2024.
Entre las principales razones, Milei argumentó lo siguiente:
Eliminación de la "agenda ideológica": El gobierno argumentó que el Ministerio fue creado y utilizado por la administración anterior "con fines políticos-partidarios, para propagar e imponer una agenda ideológica", la cual la actual gestión rechaza.
"Antro de persecución ideológica": El presidente Milei calificó públicamente a este organismo, junto con el INADI (otro organismo que también cerró), como "antro de persecución ideológica" y un espacio para "contratar militantes".
Crítica al concepto de desigualdad de género: El presidente y funcionarios han expresado en reiteradas ocasiones su oposición a la perspectiva de género, afirmando que "somos todos iguales ante la Ley" y que el feminismo busca "privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra". /
Minuto Uno