20 años después identifican a "La Mujer de Rosa", uno de los grandes misterios de la historia criminal de España

Domingo 28 de Septiembre de 2025, 04:47

LA MUJER DE ROSA. Un rostro sin nombre y un color llamativo en su vestimenta que la bautizó por dos décadas. Hoy se sabe que era Liudmila Zavada, una ciudadana turca cuyo crimen aún permanece impune.



A Liudmila Zavada la conocieron durante dos décadas como "la mujer de rosa". Fue durante 20 años uno de los grandes misterios en España, donde apareció muerta en una ruta de Barcelona. Recién ahora Interpol logró restituirle la identidad. Pero el enigma sigue pendiente de resolución.

La historia comenzó el 3 de julio de 2005. Ese día apareció el cuerpo en una ruta de Viladecans, al sur de la ciudad de Barcelona. Lo encontró un taxista. Su muerte quedó enmarcada como un caso sospechoso. Por entonces no hubo forma de ponerle nombre y apellido.

Lo poco que se sabía era que iba con un pantalón rosa, un top del mismo color estampado con flores y sandalias negras y rosa. También tenía aros y una pulsera, dorados en ambos casos.

Medía 1,60 metros. Tenía ojos azules y pelo castaño ondulado, teñido de cobre. También llevaba un lunar en el abdomen. Estimaban que tenía entre 20 y 25 años.

Toda esas señas hicieron que se la bautizara como "la mujer de rosa".

Este año hubo un primer avance en la identificación de "la mujer de rosa". Fue cuando la Policía de Turquía comparó las huellas dactilares con su base de datos biométricos nacional. Había una coincidencia. Era con una ciudadana rusa llamada Liudmila Zavada.

Este jueves, Interpol confirmó la identidad. Fue después de un análisis de parentesco por ADN, cotejado con un pariente cercano de la mujer, en el marco del programa Identify Me.

"Veinte años después, una mujer desconocida ha recuperado su nombre. Cada vez que se identifica a alguien se renueva la esperanza de los familiares y amigos de las personas desaparecidas, y surgen nuevas pistas para los investigadores", celebró Valdecy Urquiza, secretario general de Interpol.

Además del nombre, pudieron ponerle edad: Zavada murió cuando tenía 31 años.

Lo que aún no se pudo resolver fueron las circunstancias de su muerte. Hace 20 años quedó rotulada como sospechosa. "Tenía signos de haber muerto de forma violenta", dijo Elisa Rebolo, portavoz de la Policía Nacional de España. Se presume que murió el día anterior al hallazgo, el 2 de julio de 2005.

Es el segundo caso de una mujer identificada en España por el programa de Interpol "Identify Me", detalla Clarín. El anterior corresponde a "la mujer del cobertizo", como se conoció durante años a Ainoha Izaga Ibieta Lima.

Su cuerpo apareció en 2018 en un gallinero de Girona. Era otro cuerpo sin pistas. Nadie la conocía, ni siquiera la mujer que encontró el cadáver en el fondo de su terreno. Sólo se sabía que era extranjera y que se había quitado la vida.

Finalmente, a inicios de 2025 lograron identificarla. Se llamaba Ainoha Izaga Ibieta Lima, tenía 33 años y era paraguaya.

El otro caso de éxito del programa se remonta a 2023. Fue el primero de todos. A través de la campaña Identify Me lograron reconocer como Rita Roberts a una ciudadana británica que encontraron asesinada en Amberes en 1992. El elemento que permitió la identificación fue un tatuaje que sus familiares vieron a través de una noticia difundida por los medios de comunicación.

Quedan más de 40 casos sin identificar.