Viernes 03 de Octubre de 2025, 08:38

Renault Kwid sigue siendo el auto más barato.
Octubre arrancó con subas en los precios de los 0km, las cuales van entre 3% y 8%, según la marca y modelo, reflejando la incertidumbre del mercado tras un mes inestable para el dólar.
Si bien en septiembre no se retocaron los precios durante las semanas de "crisis", las decisiones se contuvieron hasta este mes, y nadie descarta la posibilidad de nuevos ajustes en algunas semanas.
Solo una marca, Mercedes Benz, mantuvo el valor de la Sprinter por quinto mes consecutivo, una marca que es operada por el grupo local Prestige en el país, y que fabrica este modelo en Virrey del Pino.
El resto de las compañías está tratando de recuperar lo perdido, ya que advierten que están retrasadas frente a la inflación de hace un año y medio y que tienen que poner al día los precios de los 0km.
Cuáles son los 10 autos 0km más baratos en octubre
En este contexto, los autos más baratos del mercado, ya superan los $30 millones, y en el caso de las versiones full, están por encima de los $40 millones.
Además, como dato para tener en cuenta, muchos modelos del segmento de entrada de gama, ya salen más de $33 millones.
Los modelos más accesibles del mercado en octubre son los siguientes:
Renault Kwid: $23.830.000
Fiat Mobi: $24.964.000
Hyundai HB20: $26.600.000
Fiat Argo: $27.898.000
Fiat Cronos: $28.519.000
Citroën C3: $28.850.000
Peugeot 208: $29.120.000
Chevrolet Onix: $29.401.900
Citroën Basalt: $29.680.000
Toyota Yaris: $30.023.000
El Yaris es el auto más vendido del mercado y tiene la opción full con uno de los precios más accesibles comparado con muchos rivales, ya que sale 35.866.000 pesos.
Pasando los $30 millones hay otros modelos, como el Volkswagen Tera, que sale más de $32 millones; el Polo, que supera los $33 millones.
En el caso de Nissan, el Versa arranca en 32 millones de pesos.
Subas de todas las marcas en octubre 2025
En general, en base a las comunicaciones que enviaron a sus dealers en octubre, el promedio de aumento de las marcas se ubica entre 3% y 6%, según cada marca.
Este ajuste va en línea con la evolución del tipo de cambio durante septiembre, que pasó de $1.385 a $1.450, lo que implica un aumento de 4,7%.
Pese a estos aumentos que se vienen aplicando desde hace meses, en las terminales aseguran que los valores de los 0km están retrasados respecto al aumento de dólar y la inflación y, por este motivo, deben recomponer márgenes con ajustes de este tipo.
Lo que muestra el mercado es que el público está convalidando los precios actuales, ya que, las ventas siguen creciendo.
En septiembre, los patentamientos de 0km crecieron 1,7% y se apunta a un mercado de 650.000 unidades. Lo que implicará que 2025 sea el mejor año desde 2018. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10