Fentanilo contaminado: el dato “oculto” en un dictamen del juez Kreplak que redobla el drama

Sábado 04 de Octubre de 2025, 10:36

En el fallo que ordenó el procesamiento de García Furfaro y otros imputados, el juez da cuenta de la verdadera cantidad de muertes que hay hasta ahora.



Hay un cuadro sinóptico lleno de colores, que de colorido no tiene nada, entre las más de 400 fojas de la resolución judicial que hace una semana procesó formalmente a Ariel García Furfaro y a otras 12 personas relacionadas a los laboratorios HLB y Ramallo. Detalla la “foto” de las muertes por fentanilo contaminado, al momento de emitirse esa resolución. La novedad: el número es un 29% mayor de lo considerado hasta ahora.

Las cifras que se manejaron en los casi cinco meses que lleva abierta esta causa fueron muchas. Todo empezó con menos de diez muertes de pacientes críticos del Hospital Italiano de la Plata que habían recibido ampollas del potente opiáceo, y los nombres de muertes relacionadas a esa droga se fueron apilando. Apilando en un gerundio interminable que aun al cierre de estas líneas continúa en construcción, detalla el dictamen judicial. No obstante, la cifra no cerrada ya no habla de 96 presuntos fallecidos ni de 127 víctimas, entre fallecidos y no fallecidos (o 122, como vinieron diciendo algunos medios). Dice que las muertes son 124.

Jurisdiccionalmente, es 1 de la ciudad de Buenos Aires, 54 de la provincia de Buenos Aires, 59 de Santa Fe, 3 de Formosa y, llamativamente (como reportó Clarín) sólo 7 de Córdoba, a pesar de ser la segunda provincia que más ampollas contaminadas utilizó en pacientes internados, después de Santa Fe.

En todos los casos, la última celda del cuadro sinóptico utiliza una expresión que, para dimensionar el inquietante tamaño de este drama, debe despojarse de su costado matemático: "Total parcial".

La cifra es dinámica porque involucra una mayoría de fallecimientos pendientes de ser peritados por el Cuerpo Médico Forense.
Por eso el dictamen en el que el juez Ernesto Kreplak (a cargo de la causa que tramita en el Juzgado Federal Nº3 de La Plata) procesó y embargó los bienes de García Furfaro hasta cubrir la suma de un billón de pesos ($ 1.000.000.000.000), además de procesar (con y sin prisión preventiva, según el caso) a otra docena de personas, habla, a la vez, de sólo 20 muertes.

Ariel García Furfaro, acusado por el fentanilo contaminado y detenido. Foto: PSA
Ariel García Furfaro, acusado por el fentanilo contaminado y detenido.

Es que, 20 es el número de muestras peritadas al momento de tomar la declaración indagatoria de García Furfaro y, por lo tanto, la cifra en la que se basó el magistrado para definir la imputación y determinar la calificación penal. Para procesar formalmente al dueño de HLB y Ramallo por 124 muertes, Kreplak debería ampliar esa indagatoria (cosa que hará), y García Furfaro, poder defenderse de la acusación correspondiente, si quisiera hacerlo.

La cifra definitiva de muertes

Junto al cuadro sinóptico con colores según la provincia, el texto judicial ofrece una dedicada explicación que se demora en el criterio utilizado para hablar de 20 y de 124 muertes al mismo tiempo. Pero también señala, y no es menor, el punto ciego que tuvo, tiene y tendrá esa cifra. La califica como no definitiva porque es “un trabajo en proceso”.

Dice que “corresponde aquí aclarar, pese a lo que esto implica, que muchos de los pacientes sobre los que el juzgado trabaja podrían eventualmente considerarse excluidos del fenómeno investigado por la lamentable ausencia o falta de conservación hospitalaria de los elementos necesarios para su evaluación técnica. Esta circunstancia podría a su vez impactar negativamente en la declaración final de víctimas, sean o no fatales”.

En este sentido, agrega, “se ha adoptado un criterio de valoración jurídica de la prueba que no se limita simplemente a la existencia o no de fundamentos científicos o clínicos para considerar probada la relación del caso con el fenómeno investigado, sino que, sobre la base de la sana crítica racional, se pondera la totalidad de los elementos probatorios útiles disponibles para arribar a la conclusión correspondiente”.

Bajado al llano, el juez parece sugerir que no puede desestimarse el sentido común en este causa, y que esto va más allá de lo estrictamente científico, siempre que haya pruebas de que un paciente -aunque hubiera estado enfermo- murió tras recibir fentanilo contaminado con bacterias resistentes a los antibióticos, cuando en un escenario distinto quizás hubiera sobrevivido.

Familiares de victimas mortales por el uso de fentanilo contaminado, en una manifestación a fin de julio. Foto: EFE
Familiares de victimas mortales por el uso de fentanilo contaminado, en una manifestación a fin de julio.

En una alusión que, entre líneas, quizás se refiera a Córdoba (administraron 10.000 ampollas contaminadas, pero reportaron 7 muertes, cuando la provincia de Buenos Aires administró casi 7.000 ampollas, pero notificó 54 fallecimientos), el texto detalla qué entiende por un trabajo “en proceso”.

“Implica que muchos hospitales no han reportado víctimas aunque se ha determinado que administraron cantidades significativas de ampollas adulteradas a pacientes. En esos casos, se está trabajando minuciosamente en la investigación de las historias clínicas para determinar las previsibles afectaciones de pacientes no detectadas aun, de acuerdo con los mecanismos y criterios ya explicitados”, subraya.

En cuanto a los sobrevivientes del fentanilo, el escrito aclara que, “no se habrán de consignar todavía las víctimas no fatales, que al momento de emisión de esta resolución, no alcanzan todavía un grado de desarrollo mínimamente suficiente”.

Al cierre de estas líneas, aunque la defensa de Ariel García Furfaro había pedido una prórroga del plazo para apelar, otros de los procesados habían usado su derecho a hacerlo. Deberá decidir la sala 3 de la Cámara de Apelaciones de La Plata.

Lo mismo, pudo confirmar este medio, sobre el recurso al que adhirió la Defensoría de la Víctima por dos de los cuatro imputados en los que el juez decidió dictar “falta de mérito”.

Objetaron la libertad del accionista y presidente de Laboratorios Ramallo S.A, Horacio Antonio Tallarico, y también, la de Damián García Furfaro, uno de los dos hermanos de Ariel, quien hasta hace días estuvo detenido. /Clarín