Lunes 06 de Octubre de 2025, 07:42
Además de repasar el calendario competitivo que espera al chico porteño —el Mundial en Goa, India; la Copa Europea de Clubes, en Grecia, y un certamen en la Argentina—, el artículo traza un paralelismo con el caso de Abhimanyu Mishra, el poseedor del récord como gran maestro más joven, y sugirió que Oro tiene una proyección aun más prometedora. “Los presagios para el estatus futuro de Oro en el panteón del ajedrez son brillantes”, subraya la nota.
The Guardian también aludie a su proyección mediática y al lugar que quizás ocupe globalmente: “Oro cuenta con un fuerte apoyo de relaciones públicas, y eso puede complacer a los medios de ajedrez que buscan un modelo global por seguir para cuando Carlsen, que acaba de convertirse en padre, finalmente se retire”. Incluso un detalle extradeportivo es mencionado como una ventaja. “Oro tiene un apellido corto y fácil de recordar”, apunta el texto, contrastando con apellidos más complejos de futuros grandes rivales, como Praggnanandhaa Rameshbabu, Nodirbek Abdusattorov e Ian Nepomniachtchi.
En cuanto a la forma de juego de Faustino, la descripción es categórica. “Oro tiene un estilo universal. Puede arrasar en finales maratónicas, aplastar a sus oponentes posicionalmente, lograr tablas en menos de 10 movimientos y anotar con ataques imaginativos”, detalla el especialista. Que, por último, defiende frente a algunas críticas la legitimidad de sus resultados en Madrid, y recuerda que ya el argentino ha estado cerca de obtener una norma en el Fujarah Masters, de Emiratos Árabes Unidos, lo cual refuerza la consistencia de su ascenso.
La nota de uno de los medios más reconocidos del periodismo occidental representa un mojón de peso en la trayectoria de Faustino Oro, que ya ha sido noticia en la Argentina y empieza a ser observado en el exterior. Su precocidad, sus logros y su proyección hacen inevitable la comparación, aunque sea más simpática que correspondiente, con Lionel Messi, otro argentino precoz. /Yahoo noticias