Lunes 06 de Octubre de 2025, 08:17
Juan Facundo Ale (28 años) contó todo en la audiencia en la que se lo acusó de portación ilegal de arma de fuego y de haber abusado en su uso. El joven que estuvo una semana prófugo, relató detalles del cruento tiroteo que se desencadenó el 21 de septiembre en una fiesta electrónica que se desarrollaba en Tafí Viejo. Desde por qué se produjo la balacera, siguiendo por quién le entregó el arma y finalizando en detalles sobre qué pasó con el auto en el que se movilizaba .
Una jueza no creyó en su versión y le dictaron la prisión preventiva por 83 días. La magistrada, pese a la oposición de los defensores y la recomendación del Ministerio Público, decidió que el acusado sea trasladado a Benjamín Paz, medida que se concretó media hora después de que se conociera la resolución.
Por pedido de la defensa, Ale será alojado en otro pabellón diferente al de "Chuky" Casanova para evitar cualquier conflicto.
Leé también: Así trasladaron a Facundo Ale a la cárcel de Benjamín Paz: video
Según el relato del fiscal Mariano Fernández y del auxiliar Gonzalo Guerra, ese día, en la fiesta hubo un enfrentamiento entre dos facciones. Una de ellas estaba integrada por los detenidos Javier “Chuky” Casanova y Jorge González Anaya y Joaquín Villarreal, que se presentaría hoy ante las autoridades. La otra, por Ale y al menos otros dos jóvenes cuyos nombres no trascendieron por el momento. Pidieron que se lo acusara de esos delitos y que se le dictara la prisión preventiva. Los defensores Ricardo Fanlo y Agustín Monteros no sólo rechazaron el planteo, sino que cuestionaron en varios momentos la investigación y la interpretación de la evidencia que realizaron los acusadores.
La audiencia fue polémica de principio a fin. Pero fueron suficientes los dichos del acusado para que la jueza Soledad Hernández diera por sentada la acusación. Estos fueron los puntos centrales del debate:
1- La detención
Fernández y Guerra insistieron que el acusado fue detenido por la Policía y que no se entregó. “Él había anunciado que lo haría, pero el personal lo atrapó antes de que lo hiciera”, dijeron. Monteros y Fanlo aseguraron que a través de una conferencia de prensa se anunció que iba a presentarse ante las autoridades. “Todo Tucumán sabía que lo había hecho”, señalaron. La magistrada le dio la razón al Ministerio Público asegurando que los defensores no presentaron ningún acta que respalde sus dichos.
2- El detalle
“Ese día estábamos por hacer un asado en mi casa por el cumpleaños de mi novia. Mis amigos que estaban en una fiesta me pidieron que los fuera a buscar porque no les funcionaba la aplicación de Uber. Lo hice y, cuando llegué al lugar, comenzaron a dispararme”, indicó Ale. Fernández aseguró que esa versión es totalmente diferente a la que, por ejemplo, Ángel “El Mono” Ale, padre del acusado había declarado que “Facundito” había ido hasta la fiesta porque sus amigos le avisaron que estaban agrediendo. Los defensores cuestionaron esta versión considerando que no había sido vertida oficialmente en la causa.
3- El móvil
“Anaya González y Villarreal, que son ‘Gardeles’ (se refiere al clan de La Gardelitos) me vieron llegar y me buscaban para matarme. Es la segunda vez que intentan hacerlo”, señaló el acusado. Lo llamativo del caso es que no mencionó a “Chuky” Casanova, que está detenido porque supuestamente fue el autor de los disparos. Esta versión, que también fue sostenida por “Mono” Ale, buscaría desviar la atención de la teoría que manejan los investigadores. Según los últimos indicios, la balacera se habría registrado por una interna de la barra brava de San Martín y una posible disputa por cuestiones narcos.
4- El arma
Según los representantes del Ministerio Público, Ale habría utilizado una pistola nueve milímetros para cometer el ataque. Monteros y Fanlo cuestionaron ese detalle al señalar que no había evidencia alguna para probar esa teoría. En su declaración, “Facundito”, aportó más dudas. “Estaba entrando a buscar a los chicos y un amigo de mi hermano me dijo, ‘están los Gardeles y te quieren matar’ Ahí me entregó una pistola chica, creo que una de calibre 22 (NdelaR: ya no es un arma de guerra) que fue la que utilicé cuando comenzaron a dispararme”, dijo. El fiscal Fernández intentó conocer más detalles sobre ese punto particular. “¿Puede identificar quién es la persona que le entregó el arma?”, le consultó. “No, la verdad que no”, indicó. “¿Qué hizo con ella?”, añadió. “La verdad es que no sé. Después que me atacaron, me subí al auto para escapar porque me perseguían. La debí haber tirado por ahí”, respondió.
5- El auto
Una de las dudas que plantearon los acusadores fue el VW Passat gris que usó Ale para trasladarse ese día. “Lo estábamos buscando y nos enteramos que había protagonizado un accidente en el que murió Mario Pasarín, que fue condenado por narcotráfico. Estamos analizando sí es el auto y por qué lo tenía él”, explicó Guerra. “No hay ninguna evidencia que estemos hablando que ese haya sido el bien”, aclararon los defensores del imputado. “Facundito” se encargó de despejar todas las dudas: “salí del lugar, pero como me habían baleado una rueda, no pude seguir. Crucé la autopista corriendo y ahí me crucé con Pasarín, que es el ex suegro de mi hermano Eduardo. Le conté lo que le había pasado y me dijo: ‘andate antes que te maten, yo me lo llevo”. Fin del misterio.
6- La acusación
Fernández y Guerra solicitaron que Ale fuera acusado de tenencia de arma de guerra porque sospechan que utilizó una pistola nueve milímetros y creen que él habría atacado a los rivales, aunque reconocieron que deben profundizar la investigación. Solicitaron además que se le dicte la prisión preventiva por 83 días, el mismo plazo que le dieron a Casanova. Los defensores dijeron que se trata de un caso de defensa propia porque a él le habían disparado. Solicitaron que se lo deje en libertad o que se le otorgue el arresto domiciliario con la promesa de que sus padres lo cuidarían. La jueza Hernández avaló la teoría del Ministerio Público y confirmó la acusación que le realizaron y el dictado de la prisión preventiva. “Hay riesgos procesales porque quedó demostrado que tiene recursos para evadir a la Justicia”, indicó la magistrada.
7- El destino
Fanlo y Monteros desde un primer momento se mostraron preocupados por la seguridad de Ale y pidieron que se garantice su protección. Los representantes del Ministerio Público no presentaron objeciones al pedido y aclararon que “Facundito” podría seguir detenido en la dependencia policial o en el penal de Villa Urquiza, para evitar ser trasladado al penal de Benjamín Paz, donde está encerrado Casanova. Hernández no dudó y ordenó que sea llevado a la nueva cárcel. “Está probado que tiene mejores condiciones y hay motivos para sostener que no podrán cruzarse en esa unidad”, fundamentó. Media hora después de que se conociera el fallo, fue enviado a ese lugar. /La Gaceta