Viernes 10 de Octubre de 2025, 06:21

El grupo viene achicando la presencia de una de sus principales estructuras comerciales en la Argentina, la cadena Vea.
En plena competencia para hacerse con los activos de Carrefour en Argentina, el grupo chileno Cencosud viene aplicando una estrategia de cierres de sucursales y reducción de personal que siembra la preocupación en el ámbito del supermercadismo.
En concreto, la firma trasandina suma meses de cierre de sucursales y despidos en Vea, una de las cadenas que Cencosud controla en el país además de Jumbo, Disco, Makro y Basualdo.
Esta semana, la compañía cerró las puertas de su representación comercial en el centro de Tucumán y se aguardan novedades similares para puntos de venta en Salta y San Juan.
También se da por descontado que el grupo chileno bajará las persianas de varios locales en el conurbano bonaerense.
No faltan quienes observan en esa decisión un intento de Cencosud por reducir su presencia comercial para, con miras a hacerse con los supermercados de Carrefour, sortear las trabas a esa operación que podría poner Defensa de la Competencia.
El cierre de Vea en Tucumán (en calle Córdoba al 600) fue notificado a los empleados de la firma de manera sorpresiva, aunque se les aseguró que serán reubicados en otras sucursales de la misma cadena.
Vea avanza con cierres y despidos
"La decisión empresarial, enmarcada por la caída de ventas registrada en las encuestas y los análisis económicos, pone de relieve la fragilidad del consumo en la provincia y sus efectos concretos sobre el empleo y la oferta comercial en zonas céntricas", indicaron al respecto fuentes de esa provincia.
"El cierre de la sucursal abre interrogantes sobre la ocupación del local, el impacto en proveedores locales y la dinámica del comercio en el microcentro, donde la concentración de actividad económica depende en parte de la presencia de cadenas mayoristas y supermercados", añadieron.
En Tucumán afirman que siguen de cerca qué ocurrirá con los trabajadores de Vea, "si se materializan medidas de contención laboral para el personal afectado", y "si habrá alternativas para la reutilización del espacio comercial".
El final de la operación en la capital de esa provincia ocurre a muy poco de que Cencosud desactivara una sucursal de la cadena en Lobos, ya en la provincia de Buenos Aires.
En ese caso, la firma comunicó a medios locales que la decisión se adoptó "por una sostenida caída en las ventas que afectó la rentabilidad".
"La noticia, aunque repentina para muchos, se venía gestando en las últimas semanas. Residentes de la zona habían notado un vaciamiento progresivo de las góndolas, con una falta de reposición de mercadería que se hizo evidente. Camiones de la compañía retiraban productos de manera constante, una señal inequívoca del inminente cese de operaciones", se informó en el último tramo de septiembre.
A la par de esta situación, se multiplican las versiones que anticipan el cierre de la sucursal de Vea en la localidad de San Pedro, también en territorio bonaerense.
En distintos grupos que los empleados de la compañía poseen en redes sociales como Facebook se anticipa que la cadena activó la cuenta regresiva para desactivar sucursales en las provincias de Salta y San Juan. Al mismo tiempo, se señala que la firma controlada por Cencosud también bajaría persianas en Castelar, Moreno y Hurlingham, ya en el conurbano.
También este año Vea activó recortes de personal en distintos puntos de la Argentina. Dos ejemplos: Bahía Blanca, con una ola de despidos en dos sucursales que cobró forma en febrero de este año. Y Luján, con cesantías que generaron protestas en la primera mitad de agosto.
Cencosud y la posibilidad de un monopolio
En el sector de los supermercados no faltan quienes entienden a este achique de la presencia de Vea como una arista de la estrategia de Cencosud para avanzar con la compra de los activos de Carrefour en la Argentina.
Según reconocen del otro lado de la Cordillera de los Andes, la eventual compra de los locales de la compañía francesa le otorgaría a Cencosud una posición dominante a revisar por Defensa de la Competencia.
En Chile, fuentes del sector señalan que la adquisición de los activos implicaría "crear un gigante con un poder de mercado capaz de alterar la dinámica competitiva del sector". Para luego afirmar que, "precisamente ahí radica el mayor obstáculo: la ley de defensa de la competencia argentina, que regula operaciones de concentración económica y busca impedir abusos que afecten el interés general".
Los actores del supermercadismo trasandino reconocen que, de ocurrir la adquisición de los activos de Carrefour, Cencosud se vería obligada a desinvertir en su estructura en la Argentina para poder conservar los locales de la empresa gala. Es desde esa perspectiva que muchos consideran a los cierres de Vea como parte de un plan mayor antes que el resultado directo del mal momento que atraviesa el consumo y la economía en general. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10