Con el paquete de ayuda de Estados Unidos, el riesgo país de Argentina baja a 900 puntos

Viernes 10 de Octubre de 2025, 12:12

El indicador que mide el sobre costo de la deuda retrocede a los valores que tenía hace cinco semanas.



El entusiasmo con el que el mercado recibió la noticia del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos llevó a una fuerte recuperación de los bonos el jueves y permitió que el riesgo país cediera 15,7% en una rueda y se ubique este viernes en 902 puntos básicos.

El acuerdo anunciado garantiza un swap de US$ 20.000 millones para reforzar la reservas del Banco Central y el jueves tuvo una fuerte demostración de apoyo con la venta de dólares en el mercado local por parte del Gobierno de Donald Trump para sostener al tipo de cambio.

El riesgo país en 902 puntos básicos es el nivel más bajo desde el 5 de septiembre del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina. Desde entonces, en medio de la turbulencia desatada por la derrota del gobierno en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre llegó a escalar hasta los 1.450 puntos.

Tras la confirmación de parte del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent del apoyo contundente al gobierno, los bonos treparon hasta 8% el jueves y desplomaron al riesgo país. Para que Argentina pueda refinanciar los vencimientos de deuda -que solo en 2026 llegan a US$ 14.000 millones con los acreedores privados- es clave que este indicador se ubique por debajo de los 500 puntos, una meta que hasta hace poco parecía inalcanzable.

En este viernes feriado a nivel local, los bonos y acciones cotizan en Estados Unidos. Tras la remontada del jueves, los activos argentinos se mueven a la baja. Los títulos públicos ceden 0,5% en promedio, mientras los ADR, que el jueves habían escalado hasta 27%, ahora ceden más de 7%. Justamente el banco Supervielle, el papel que el jueves tuvo la mayor remontada es el que más cae este viernes, con una merma del 7,5%. /Clarín