El fiscal Luciani repartió críticas contra el kirchnerismo y aseguró: “Intentaron colonizar la Justicia”

Jueves 23 de Octubre de 2025, 06:47

El fiscal que acusó a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad



Diego Luciani, el fiscal que acusó a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, no ahorró cuestionamientos al kirchnerismo en una charla exclusiva en el Rotary Club. Se trató de su primera aparición pública luego de la condena a la ex mandataria en el mencionado expediente.

El miembro del Poder Judicial estuvo acompañado en el evento por Eduardo Casal, Procurador General de la Nación en carácter de interino, el fiscal Diego Iglesias y Martín Casares, secretario del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, entre miembros destacados del ámbito de la Justicia. En ese marco, comenzó a señalar los riesgos de la corrupción.

“Hay gobernantes corruptos, y la corrupción es un atentado contra la democracia. La corrupción atenta contra las personas de bajos recursos. El saqueo del Estado es execrable. Nos obliga a mantener una posición infranqueable y hay que visibilizar los costos de corrupción, fomentando el rol de integridad”, expresó en el comienzo de su exposición ante los socios rotarios.

Luego, dijo que el rol de la Justicia es evitar atropellos y “la sociedad ve en los fiscales un freno para quienes que se quieren llevar puesta la Constitución”. En ese sentido, comentó que se debe avanzar en la recuperación de los bienes “robados” para enviar un mensaje claro a la sociedad el sistema político”.

En un momento, vio a Casal y lo lleno de elogios: “Es un ejemplo de integridad y rectitud. Gracias a él, pudimos cumplir con nuestra función y avanzar en la causa”. Luego, comenzó a enumerar la cantidad de acciones que, desde su visión, realizó la gestión de Alberto Fernández. “Intentaron colonizar la Justicia, trataron de hacer reformas para poner jueces a dedos, pusieron en riesgo el ministerio público fiscal”.

En relación a la causa Vialidad, Luciani afirmó que “los poderes del Estado funcionaron y no nos convertimos en México” y que su llegada a la causa fue producto de “un sorteo, a partir de ahí analizamos 51 expedientes, muchísimas horas. Juzgar al poder mientras está en el poder es titánico”. También, confesó que padeció “aprietes”: “Hubo medios de comunicación colonizados por la corrupción. Padecimos al presidente Fernández y sus ministros, padecimos operaciones. El Presidente de hecho dijo: ojalá que a Luciani no le pase como a Nisman, que no se suicide”.

Recordó además que “la sociedad está harta de la corrupción” y finalizó haciendo mención al narcotráfico y sus relaciones con la política: “tenemos un libro en el que distintos miembros del Poder Judicial analizamos el narco y sus consecuencias, hay que abordar el problema de manera interdisciplinaria”.  /Perfil