Jueves 23 de Octubre de 2025, 07:33
El periodista Eduardo Feinmann volvió a generar repercusión este miércoles tras referirse al caso de Paola Mariana Lens, la joven argentina que había sido reportada como desaparecida en España y luego se supo que se había aislado voluntariamente.
Desde su programa de radio, Feinmann calificó de “exagerada” la reacción de la familia y criticó la cobertura de los medios argentinos, a la que tildó de “vergüenza” por el modo en que amplificaron el tema sin verificar la información. Según el conductor, la joven “decidió aislarse por voluntad propia” y “nadie tiene la obligación de rendir cuentas por cada decisión personal”.
La postura del periodista generó una respuesta inmediata de Malena Pichot, actriz y humorista, que salió al cruce con críticas hacia Feinmann en redes sociales, acusándolo de minimizar el caso y de tener una mirada poco empática: “Cuando aparecemos vivas les da bronca”, publicó.
Sin embargo, el conductor redobló la apuesta y apuntó contra lo que definió como “la maquinaria del feminismo mediático que busca escándalos donde no los hay”. “No todo es patriarcado, ni todo es una víctima. A veces las personas simplemente quieren estar solas”, señaló.
Feinmann insistió en que la reacción pública fue desmedida, y que tanto los medios como ciertos sectores militantes “viven de la indignación constante”, en lugar de analizar los hechos con prudencia. “Si la chica no quería hablar con su familia, es su derecho. No todo tiene que convertirse en bandera política. Ella es grandecita también", remató.
El cruce con Pichot volvió a poner en evidencia la tensión entre el discurso progresista y las voces más críticas del mainstream mediático, en un debate que va mucho más allá del caso puntual: la línea entre la empatía y el espectáculo.