Sábado 25 de Octubre de 2025, 07:59

El especialista financiero Salvador Di Stéfano anticipó qué podría pasar con la divisa tras de los comicios de este domingo.
A sólo dos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la gran incógnita de los analistas y los inversores es qué va a pasar con el dólar y el régimen cambiario después de los comicios. El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves sobre el valor del dólar y dijo que "se siente cómodo" con la cotización en $ 1500 e insistió en que el tipo de cambio está "holgadamente arriba" de lo que podría ubicarse.
Y pese a los rumores sobre posibles cambios en el esquema cambiario, el ministro, una vez más, fue contundente: "La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada".
Caputo se siente "cómodo" con el dólar a $ 1500 y dijo que "no habrá cambios" en el esquema
En este escenario, el analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el "Gurú del Blue", anticipó qué podría pasar con el dólar este lunes 27, un día después de las elecciones.
"El total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida
que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el
peso y de que el dólar baje". "Con lo cual, después del 26 no pasa nada,
el lunes va a bajar el dólar", aseguró.
"Si acá viene Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, y todos los días compra pesos por el equivalente a u$s 200 millones, no te puedo decir que el peso se va a devaluar. Si hace eso, es prácticamente imposible que el dólar suba", planteó Di Stefano en una entrevista con La Voz.
El popularmente llamado "Gurú del Blue" dio también su opinión sobre lo que pasará con la divisa el lunes y cómo seguirá el esquema de bandas cambiarias.
"Si el Gobierno nacional elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla. En materia económica tenemos dos bandas emergentes, que funcionan como una bicicleta, que en algún momento no nos van a importar más", señaló sobre el esquema cambiario.
El Gobierno confirmó el pasado lunes el swap -o "acuerdo de estabilización cambiaria"- por u$s 20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos.
El anuncio surgió como resultado de diversas reuniones de alto impacto entre los funcionarios de ambas naciones: desde la estancia de Luis Caputo en Washington y su negociación con Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano, hasta el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump que dejó frases polémicas.
Según detalla el comunicado de la entidad a cargo de Santiago Bausili, su objetivo es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
La estrategia elegida implica un swap de monedas, es decir, el intercambio de divisas entre los dos bancos centrales: así, Estados Unidos le otorgará a la Argentina dólares a cambio de pesos.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10