Sábado 25 de Octubre de 2025, 10:22
A más de 500 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, se extiende el Campo de Piedra Pómez, un área natural protegida que sorprende por su inmensidad y su aspecto casi lunar. El sitio, ubicado en Antofagasta de la Sierra, fusiona planicies blancas con formaciones rocosas erosionadas durante miles de años, producto de la actividad volcánica.
El paisaje, formado hace unos 100 mil años por las erupciones del volcán Blanco o Robledo, se levanta a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por su aridez extrema, las fuertes amplitudes térmicas y las escasas lluvias.
Para acceder al lugar, se recomienda hacerlo con guías especializados y vehículos 4x4, ya que el área se encuentra alejada de los centros urbanos. Las excursiones suelen incluir recorridos por los Gigantes de Piedra Pómez, los Balcones de Laguna Purulla y la Lagunita Escondida.
Desde la capital catamarqueña, el camino incluye las rutas 38, 60, 40 y 43, hasta llegar a Antofagasta de la Sierra. A partir de Villa Vil, el trayecto se vuelve más desafiante: unos 160 kilómetros de ripio y zonas desérticas rodeadas de montañas conducen al corazón de este paisaje único de la Puna catamarqueña.
Mirá las fotos:


